La historia del tubérculo resistente al virus de la papa que desarrolló un equipo del CONICET
NoticiasSpunta Ticar es la variedad creada junto a Tecnoplant S.A. para combatir uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores de papa
Desarrollarán una app para detectar un virus presente en los tambos bonaerenses
NoticiasUn grupo de investigación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil para alertar sobre los riesgos y efectos causados por la infección por el virus de la leucosis bovina y la mastitis.
Un equipo del CONICET estudió el papel de los anticuerpos en el desarrollo de un virus que afecta a menores de un año
NoticiasEl Virus Sincicial Respiratorio causa cuadros como neumonía y bronquiolitis y afecta a más de treinta y tres millones de niños por año en el mundo.
La viruela del mono: datos, alerta y vacunación
NoticiasLa Dra. Daniela Hozbor del Laboratorio VacSal. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET, analiza la situación epidémica actual vinculada a este virus.
Vivir apestados: exrector de la UNQ publica un libro sobre virus y pandemias
NoticiasMario Lozano repasa la historia de estos agentes y cómo los humanos intervienen en estas enfermedades a la vez que intentan frenarlas.
Cómo se transmite el virus de la Encefalitis Equina del Oeste
NoticiasTras la detección de un caso humano en la provincia de Santa Fe, el biólogo Adrián Díaz, cuyo laboratorio pudo confirmar
la reemergencia de brotes del virus en equinos de la Argentina, describe la dinámica del patógeno causante de la enfermedad.
UN BIOFÁRMACO PODRÍA SER UN GRAN AVANCE CONTRA CÁNCERES GINECOLÓGICOS
NoticiasEstá basado en un virus modificado genéticamente y mostró en el laboratorio de Terapia Molecular y Celular
de la Fundación Instituto Leloir una fuerte actividad antitumoral contra varios cánceres ginecológicos.
Estudian al vector de un virus de alto riesgo para la producción de arroz
NoticiasPor medio de relevamientos y toma de muestras de plantas y suelo en establecimientos arroceros, una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE estudia la distribución y caracterización del vector del virus “Rice Stripe Necrosis Virus”, enfermedad que puede provocar importantes mermas en el rendimiento del cultivo. El estudio se hace en
LA UNNOBA ESTUDIA EL PODER DEL ALOE VERA
NoticiasLa Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires analiza, a través de un equipo coordinado por Virgina Pasquinelli y Sabina Palma, el efecto del aloe vera, que inhibe la proliferación de bacterias patógenas y promueve el crecimiento de bacterias benéficas. Cómo combatir los virus intrahospitalarios.
Descubren un nuevo mecanismo que utiliza el virus del dengue para desactivar la defensa natural de las células
NoticiasLiderado por Andrea Gamarnik y Mora González López Ledesma, investigadoras del CONICET, el hallazgo abre la posibilidad del diseño de vacunas más efectivas contra las cuatro variedades del virus del dengue. Un aporte necesario en el año en el que la enfermedad causó un brote récord en el país, con más de 100 mil casos notificados.
El último de nosotros: el mundo de las bacterias
OpinionCarlos Urcelay (Laboratorio de Micología) y Alberto Díaz Añel (Comunicación institucional) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal dependiente del Conicet y Universidad Nacional de Córdoba describen el mundo actual de bacterias y pandemias, a propósito del final de la serie que finaliza el domingo “The last of us”, de las más trascedentes de los últimos
UNSAM Y CONICET AVANZAN EN EL DESARROLLO DE TRATAMIENTOS CONTRA EL VIRUS CHIKUNGUNYA
NoticiasUn equipo liderado por Diego Álvarez de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM y Mariela Bollini del CONICET desarrolló una molécula de origen sintético como agente antiviral contra el virus transmitido por mosquitos Aedes. El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación destinado a la producción pública de medicamentos y comenzará ensayos preclínicos.









