TECCHI Y MAMMARELLA, LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL CIN
NoticiasAyer sesionó el 85° plenario de rectores que, entre otras cosas, eligió nuevamente como titular al rector jujeño para el período 2021-22. Lo acompañará su par santafesino de la UNL.
El 85° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió ayer mediante un sistema bimodal que posibilitó que alrededor de 40 máximas autoridades de universidades públicas pudieran compartir un espacio de deliberación en atención a los protocolos sanitarios derivados por la pandemia de la COVID-19, en simultaneidad con una instancia virtual de diálogo con el resto de la representación de las casas de altos estudios públicas del país.
En ese orden de cosas, el CIN eligió nuevas autoridades que liderarán la gestión 2021-2022. El nuevo presidente es el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el Lic. Rodolfo Tecchi, y el vicepresidente es el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Ing. Enrique Mammarella.
«Además de que hemos podido sostener el funcionamiento pleno de nuestras instituciones, ha sido un año de gran fortalecimiento del CIN gracias a un proceso de trabajo conjunto», subrayó la entonces presidenta del CIN, Prof. María Delfina Veiravé, durante la mañana. «Seguimos teniendo un escenario complejo y dinámico que nos hace pensar en el corto plazo pero no debemos dejar de intentar que el horizonte esté en el futuro y aceptar que tenemos una nueva agenda», concluyó.
«Seguimos teniendo un escenario complejo y dinámico que nos hace pensar en el corto plazo pero no debemos dejar de intentar que el horizonte esté en el futuro y aceptar que tenemos una nueva agenda».
Tras la elección, la UNJU publicó en Instagram un saludo de su rector. “Quiero agradecer a todas las y los colegas rectores que han dado su voto de confianza para volver a presidir el Consejo Interuniversitario Nacional, particularmente para una institución como la Universidad Nacional de Jujuy es un orgullo muy grande”.
En esa línea, el flamante titular del CIN anunció: “En esta etapa que se inicia las prioridades van a estar puestas, como siempre, en la defensa de la autonomía de la universidad pública argentina. Durante este lapso de pandemia las universidades públicas han demostrado su capacidad técnica, científica, con el desarrollo de variados instrumentos y herramientas innovadoras de lucha contra la pandemia”.

En materia de desafíos, Tecchi dijo: “Con vistas a lo que viene, observamos que es una asignatura pendiente de todas las universidades públicas argentinas mantener una comunicación más activa con el resto de la comunidad, con cada uno de los sectores. También trabajar fuertemente en el desarrollo científico y tecnológico orientado a superar todos los problemas sanitarios y de todo orden que nos ha dejado la pandemia”.
Otros temas
El Dr. Rubén Geneyro, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dio la bienvenida al Parque Tecnológico Migueletes, el predio que prestó sus instalaciones para este plenario. «Para el INTI es un gran gusto contar con el respaldo del sistema universitario», destacó en la apertura de la sesión.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias (SPU), Lic. Jaime Perczyk, destacó que aunque las universidades sean autónomas, «son parte de un Estado que se compromete con la situación sanitaria y eso es algo que agradezco». Como «pulsión de vida», valoró que el sistema universitario haya mantenido, en el difícil último año, la intención de ponerse al servicio del país y, por eso, aseguró el sostenimiento de políticas públicas que potencien esa intención.
Con el deseo de «buenas deliberaciones», el Abog. Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, participó del evento a través de la plataforma telemática que posibilitó la deliberación de las rectoras y los rectores ubicados en distintos puntos del país. En su alocución, Béliz describió las principales características del Consejo Económico y Social que preside y refirió que la participación de las universidades en su esquema «da rigor técnico a las discusiones porque creemos que deben contar, a la vez, con ciencia y con conciencia social». «El rol de las universidades es decisivo, clave y central en la convocatoria que el Consejo Económico y Social impulsa», concluyó.

Posteriormente, el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Dr. Arnaldo Medina, ofreció una presentación de la situación epidemiológica actual en Argentina y respondió las consultas efectuadas por las y los concurrentes al evento. «Felicito el trabajo de los voluntariados universitarios porque su realización fue un antes y un después en el plan DETECTAR y en otra gran variedad de tareas», agradeció. En ese sentido, anunció que estos grupos de jóvenes hoy se sumarán a concienciar sobre la importancia de la ventilación de los ambientes.
Asimismo, con la presencia de la Lic. Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, se rubricó un convenio marco de asistencia y colaboración recíproca entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Ministerio de Educación y este Consejo, para establecer el compromiso de coordinar acciones tendientes a desarrollar, en forma conjunta o en cooperación, programas o proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad, prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género. «Este convenio se trata de un acuerdo con dimensiones estratégicas para la construcción de igualdad en el sistema universitario, que tendrá impacto en las políticas públicas», sostuvo Broggi.









