Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
6 de abril 2022

TECNOLOGÍA PARA MEDIR RENDIMIENTO EN EL RUGBY

Noticias

La Universidad Nacional de Rafaela realiza un servicio de evaluación deportiva del plantel de rugby masculino del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR). Datos precisos para mejor toma de decisiones. Tendencia en la región.

Desde las ciencias del entrenamiento y con aparatología única en la región, docentes y estudiantes de esta Universidad Pública evaluaron de manera precisa el rendimiento de los rugbiers. Se trata de un servicio tecnológico que permite obtener datos precisos para la toma de decisiones.

La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) realiza un servicio de evaluación deportiva del plantel de rugby masculino del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR). Docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento realizaron los primeros test al plantel utilizando aparatología de última generación. El sábado 26 de marzo se completaron los test de salto, fuerza y velocidad, mientras que en las próximas semanas se realizará la valoración de resistencia con medición de lactato.

A partir de estos test se generan datos que permiten la comparación con los índices de referencia de la Federación Santafesina de Rugby y de la Unión Argentina de Rugby.

Estas actividades se realizan en el marco de un servicio tecnológico que ofrece la Universidad a través de sus capacidades de vinculación con el medio que gestiona el Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec. Un servicio en ciencias del entrenamiento ofrece la posibilidad de obtener datos, generar información científica y advertir condiciones riesgosas o favorables para cada deportista.

El equipo de trabajo está encabezado por Cristian Gays y lo componen los docentes Rodrigo Pereyra, Kevin Boscarol, Facundo Gaitán y Federico Ruatta. Los expertos de la Universidad destacaron que contar con este tipo de datos ayuda a saber qué deportistas están físicamente para participar de un seleccionado y guiar el trabajo con aquellos que no lo están para alcanzar esos valores.

“Es un testeo y una evaluación fundamental para iniciar procesos de entrenamiento en base a un valor objetivo, en lugar de hacerlo con datos subjetivos o test menos específicos”, subrayaron.

Estas actividades se realizan en el marco de un servicio tecnológico que ofrece la Universidad a través de sus capacidades de vinculación con el medio que gestiona el Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec. Un servicio en ciencias del entrenamiento ofrece la posibilidad de obtener datos, generar información científica y advertir condiciones riesgosas o favorables para cada deportista.

De esta forma se consolida la sinergia entre las propuestas de formación de la UNRaf, las actividades de investigación y desarrollo y la transferencia de estas capacidades al medio.

Tags: CRAR, Entrenamientos, Rendimiento, Rugby, Tecnología, UNRaf

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter