Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
1 de julio 2021

Tierra del Fuego prohibió por ley la cría de salmones

Noticias

“Se trata del primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el medio ambiente, enfatizaron los legisladores”. Qué dijo la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó ayer una ley que prohíbe la cría de salmones en la provincia, una decisión que según sus impulsores resulta “histórica” porque “se trata del primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el medio ambiente”, aseguraron los funcionarios que propician la norma.

El proyecto fue impulsado por el diputado provincial Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, y apoyado por organizaciones ambientalistas locales y nacionales. De esta forma, se dio cierre a las posibibilidades de un establecimiento de salmoneras en el Beagle.

En el recorrido histórico del proyecto, durante la gobernación de Roxana Bertone se hicieron estudios de factibilidad, pero no se terminaron y la ex gobernadora decidió no avanzar con el proyecto. En ese marco, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a la que se sumaron referentes científicos del Conicet y entidades académicas como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf) comenzaron a insistir con la sanción de una ley que prohibiera la salmonicultura en el ámbito provincial.

Qué dijo la UNTDF

En su cuenta de Instagram (@untdf_universidad), la casa de estudios fueguina indicó que “el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales #ICPA de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tiene incumbencia directa en temas ambientales del territorio y el maritorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En este sentido, preocupaba la posibilidad de la instalación de salmoneras en el Canal Beagle, principalmente por los impactos ambientales que tienen estos criaderos masivos de salmónidos poniendo en riesgo no solamente la biodiversidad nativa y los ecosistemas fueguinos sino también todas las actividades económicas basadas en el uso sustentable del ambiente, como lo puede ser el turismo.

La UNTDF dijo que “preocupaba la posibilidad de la instalación de salmoneras en el Canal Beagle, principalmente por los impactos ambientales que tienen estos criaderos masivos de salmónidos poniendo en riesgo no solamente la biodiversidad nativa y los ecosistemas fueguinos sino también todas las actividades económicas basadas en el uso sustentable del ambiente, como lo puede ser el turismo”.

En este sentido, recientemente en sesión extraordinaria el Consejo del ICPA-UNTDF aprobó por unanimidad la Resolución N° 019/2021 mediante la cual apoya la prohibición del cultivo y producción de salmónidos a gran escala y solicita a la Legislatura Provincial dar pronta resolución al asunto correspondiente. Del mismo modo, puso al servicio de los legisladores y del territorio provincial los conocimientos y saberes técnicos de los miembros del Instituto para realizar los aportes a la temática que se consideren necesarios.

Cabe destacar que el Asunto N° 40/2021 de Proyecto de Ley titulado Prohibición de Cultivo y Producción de Salmónidos obtuvo dictamen favorable de la Comisión N° 1 de Legislación General de la Legislatura Provincial el pasado jueves 24 de junio de 2021 y en el día de la fecha será tratado en la 2° Sesión Ordinaria del cuerpo donde podría convertirse en Ley. De aprobarse este sería una legislación ambiental provincial que sentaría un precedente histórico y de gran importancia a nivel nacional e internacional.

Los riesgos

En todas las campañas contra la instalación, las organizaciones resaltaron los efectos nocivos en Chile, donde indicaron que derivó en graves problemas para los ecosistemas marítimos.

“Hace poco tiempo, en el Fiordo de Comau, se produjo una catástrofe ambiental que generó la muerte de más de 6.000 toneladas de salmones y una contaminación sin precedentes en la zona”, mencionó Villegas.

Múltiples enfermedades

El doctor en biología e investigador principal del Conicet Adrián Schiavini explicó a Télam que uno de los riesgos de las salmoneras es el escape de ejemplares al mar, que luego compiten con especies nativas y diseminan enfermedades.

“Una jaula de red, colgada en el mar, llena de salmones, es como poner un tarro lleno de caramelos en la puerta de un colegio, para el que pase se sirva. Para los lobos marinos, los salmones gratis se obtienen empujando y rompiendo las redes”, ejemplificó el científico.

Además, los salmones criados en cautiverio generan enfermedades que afectan a la producción, añadió.

“La más famosa es el virus ISA (Anemia Infecciosa del Salmón). Para contrarrestar este problema, se usan antibióticos y fungicidas (algunos prohibidos como la Verde Malaquita) que se incorporan en la comida y en consecuencia son liberados al medio ambiente. No sabemos cómo esas sustancias afectan a las bacterias, que son los organismos esenciales para sostener a todos los ecosistemas”, completó Schiavini.

Tags: Ley a la cría de salmones, Prohibición, Tierra del Fuego, UNTDF

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter