Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de noviembre 2022

Un dispositivo innovadora para medir dióxido de carbono

Entrevistas

Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes perteneciente a la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial desarrolló un dispositivo innovador para medir dióxido de carbono. Lo explicaron en C5N la directora Virginia Mazzone, Juan Cruz Moreno, director del Laboratorio de Simulación, Control Automático, Biofotónica y Nanotecnología, Fernando Alvira, Julián López y Fernando Villalba Noguera.

¿De qué trata este dispositivo?

Juan Cruz Moreno: La particularidad del dispositivo es que la pensamos diseñado para las necesidades de la universidad. La motivación fue un poco colaborar con lo que está pasando en pandemia y pensamos en un dispositivo que se adaptara las necesidades. Tiene una conexión WiFi, que se conecta a la red de la de la universidad y entonces puede ser monitoreado desde un lugar central y además -al estar conectado WiFi- se puede chequear desde la página web (cualquiera lo puede chequear).

Viginia Mazzone: El equipo mide constantemente las tres variables que dijo Juan, tanto dióxido de carbono, como temperatura y humedad y la va monitoreando en el display que tiene en la pantalla. Lo del acceso por vía internet es un agregado que le hemos puesto porque nos resultaba mucho más accesible, el tamaño de la pantalla es muy diminuto, los ambientes posiblemente donde uno pone son grandes, es muy difícil de ver si bien la señal luminosa es potente, exactamente el número es muy difícil de descifrar. Entonces, existiendo una posibilidad de poner una sala de monitoreo sobre el dióxido de carbono, temperatura y humedad, o sea calidad de aire los distintos ambientes de la universidad, nos parece una cosa novedosa para empezar a trabajar en algo que la carrera de Automatización y Control que trabajamos constantemente.

¿Y cuánto sería la alarma para ver si nuestro aire está contaminado?

Fernando Alvira: Lo que nosotros hicimos fue setearlo en un número que es internacionalmente aceptado que es del orden de 800 partes por millón, eso es una unidad de concentración de dióxido de carbono en aire. Todo esto apareció a causa del Covid, porque cuando apareció al principio como todos recordaremos nadie sabía nada, cómo se transmitía y demás después se determinó que se transmitió por los aerosoles que una escalera al hablar por eso usamos barbijos. Ahora también se determinó que la cantidad de dióxido de carbono que hay, que es lo que uno exhala cuando respira, es proporcional o de alguna manera es un indicador de la cantidad de Covid.

¿Cómo fue el proceso?

Fernando Villalba Noguera: En principio nos basamos en un diseño en un trabajo ya hecho de Jorge Aliaga que tiene su blog, donde estaba detallado y tienen varias opciones del dispositivo. Nosotros generamos una versión nueva que combina un par de versiones que ya están en la página y básicamente porque este esta opción es la que tiene WiFi y además utiliza una pantallita o led que eso también permite que tenga más autonomía porque la pantalla led consume menos que la pantalla LCD y además agregamos esto que decíamos de el sensor de temperatura y humedad para después hacer un análisis de datos y corregir las medidas de los ppm, si fuese necesario.

Tags: C5N, Dióxido de carbono, Dispositivo, Fernando Alvira, Fernando Villalba Noguera, Juan Cruz Moreno, Julián López, UNQ, Virginia Mazzone

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter