Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

UN INGENIERO UTN, EN EL DESAFÍO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

Noticias11 de febrero 2021

Se trata de Martín Gadaleta, quien le explicó al Presidente de la Nación a construcción de una nave para el desarrollo de líneas de producción claves en la industria automotriz.

Uno de los lemas de la UTN es la formación de ingenieros para el desarrollo productivo y tecnológico nacional. Así se resume lo que en el día de ayer le explicó un graduado de la UTN BA al presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El Ingeniero Mecánico, Martín Gadaleta, integra el equipo de Dirección Comercial en la Planta de la autopartista metalúrgica Maro, la cual recibió la visita del Presidente de la Nación, junto al Jefe de Gabinete de Gabinete, Santiago Cafiero, el Diputado Máximo Kirchner y Secretario de Industria Ariel Schale.

La visita surgió luego de la presentación de una inversión conjunta entre la pyme ubicada en Baradero y Volkswagen por 9.5 millones de dólares para la construcción de una nave de 1550 metros cuadrados para el desarrollo de tres líneas de producción.

Esta investigación conjunta tiene como objetivo generar know-how sobre materiales de alta resistencia; materiales que no se producen y no se industrializan en Argentina: “estos materiales de alta resistencia se utilizan básicamente para lograr reducir el peso de los vehículos, respecto a la electrificación y las restricciones de consumo. La idea es tener un know-how de cómo trabajar, cómo estampar, soldar o producir estas piezas automotrices con estos materiales a través de la generación de las curvas SFLD, que son las curvas límite”, asegura el Ing. Martín Gadaleta.

Esta investigación conjunta tiene como objetivo generar know-how sobre materiales de alta resistencia; materiales que no se producen y no se industrializan en Argentina

El graduado de la UTNBA afirma que “nos dimos cuenta de que si no tomábamos el camino de incorporar materias primas y adaptarnos a los cambios, nos íbamos a ir quedando sin productos en el futuro”.

A raíz de esta situación y luego de comprar materiales a usinas de Japón, la empresa MARO se contactó con el Departamento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para iniciar una investigación en conjunto, la cual inició en 2019 y de la cual trabajan alrededor de 20 personas directa e indirectamente con actividades de investigación y desarrollo.

Gadaleta, asevera que la primera parte del proyecto se basó en capacitaciones en bloque con el INTI, relacionadas a la parte técnico-científica: “la primera etapa fue la de investigar el estado del arte. O sea, buscar bibliografía y guiarnos en trabajos que ya se han hecho sobre este tipo de materiales para tener una noción de por donde ir y cual es el camino a recorrer. Había que ver cual iba a ser el mejor método o ensayo que necesitábamos para generar las curvas de límite. Detectamos que había muchas formas de hacer los cortes de probetas (sellado, estampado). Entonces, la mayor dificultad era ver cuál iba a ser lo que más nos convenía. Por eso, se hicieron investigaciones para ver cuales eran los impactos de deformación o de ataque térmico de cada uno de estos ensayos para ver cual era el más apropiado y el que menos ruido metía en los ensayos. La conclusión a la que llegamos fue que el mejor método para lo que era el corte de probetas era el de corte por agua”.

La visita de Alberto Fernández a la Planta

El Presidente Alberto Fernández, realizó un recorrido por la Planta con un Gadaleta que le proporcionó una visita guiada de la empresa en donde escuchó de primera mano lo ventajoso del trabajo en conjunto entre el Estado y una pequeña y mediana empresa como lo es MARO, la cual cuenta con 300 empleados y que incorporará 50 más luego de la inversión anunciada en conjunto con la multinacional.

“Le conté todas las inversiones que estamos haciendo. Entre esas inversiones, una de las más importantes fue de casi un millón de dólares en el laboratorio. Le explicamos que ese laboratorio no solamente tenía el objetivo de hacer controles de calidad, sino de participar en lo que eran las actividades de investigación y desarrollo. Hoy en día el laboratorio no solamente está pensado para eso, sino también para investigar. Nosotros intentamos que la mayoría de las actividades de investigación se hagan en la Planta y que no sean cosas que haga el INTI para que el know-how le quede a la empresa y el INTI solo le de soporte.

Cuando tuve la posibilidad de que el presidente se acerque al laboratorio, tuve la oportunidad de hablar con él casi dos minutos de corrido, mostrarle las máquinas de ensayo y explicarle toda la actividad que estamos haciendo con el INTI. Le di las gracias, ya que es un instituto del gobierno”, confirmó el Ing. Gadaleta con orgullo.

Además, el graduado de la UTN Buenos Aires, sostuvo que para él, el vínculo de pequeñas y medianas empresas con instituciones públicas es clave, ya que “los organismos públicos, tanto el INTI como las universidades, tienen que estar en contacto permanente con el mercado, escuchando y ayudando al desarrollo, sobre todo de las nuevas tecnologías” – y continuó – “hay muchas empresas que no tienen la posibilidad que tuvimos nosotros que hemos crecido mucho y estamos pensando en las estrategias a futuro. Hay muchas empresas un poco más chicas que están en el día a día y es importante que las universidades y los institutos estén ayudando a estas empresas a tener la visión estratégica y ayudándolos a desarrollar las nuevas tecnologías”.

Por otro lado, opinó que la carrera de ingeniería en la UTNBA le brindó muchos conocimientos y background técnico, los cuales hacen que “entres al mercado laboral”. “En poco tiempo te adaptas rápido a distintas situaciones y a saber cómo funcionan las cosas. Si bien no es tan específico en la carrera y uno tiene que terminar de adaptarse en el trabajo es muy importante este vínculo”, afirmó.

Por último, el Ing. Martín Gadaleta, agradeció a Maro por “darme la posibilidad de todo este desarrollo. Trabajo en la empresa hace 15 años y me han dado la posibilidad de formarme internamente y la libertad de hacer este tipo de trabajos. Planteé como estrategia este punto y la empresa me dio libertad para trabajar en lo que era investigación y desarrollo que es algo que no se encuentra mucho, sobre todo en empresas locales. Además, quiero agradecer a la UTN Buenos Aires por haberse contactado conmigo. Me gustaría que algún equipo de la UTN se contacte con nosotros para desarrollar otras de las tecnologías”.

Tags: Desafío, Gadaleta, Industria automotriz, Ingenieros, Producción, UTN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter