Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
7 de octubre 2024

Una idea para incorporar residuos en el hormigón y disminuir su impacto ambiental ganó concurso de innovación

Noticias

Un proyecto de docentes de Ingeniería para incorporar desechos a materiales de la construcción resultó elegido en el Challenge SmartPort Lab, organizado por el Puerto de Bahía Blanca. Otro grupo de Ciencias e Ingeniería de la Computación recibió una mención honorífica.


Un grupo de investigación del Departamento de Ingeniería fue uno de los cuatro equipos ganadores de los 22 proyectos que participaron del Challenge SmartPort Lab, organizado por el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, el Municipio y empresas del sector petroquímico y portuario, con premios millonarios.

La idea fue denominada “Centro de Estudio de Residuos Industriales en el Hormigón (CERH)”, y propuso estudiar la posibilidad de incorporar residuos de distintas industrias en el hormigón como método de disposición final. El equipo está compuesto por las docentes y becarias doctorales CONICET Rocío Peralta Ring y Natalia Delbianco y la doctora Carla Priano (en la foto, de izquierda a derecha)

El premio consiste en 10 millones de pesos, que serán utilizados para brindar esta prestación a empresas en el laboratorio que ya funciona en el complejo de Av. Alem 1253.

“Nuestro proyecto consiste en implementar un nuevo servicio en el Laboratorio de Estudio y Ensayos de Materiales (LEEM) del departamento de Ingeniería. Ofrecemos estudiar la posibilidad de incorporar residuos de distintas industrias en el hormigón como método de disposición final, buscando nuevas alternativas de uso. Por ejemplo, estamos trabajando en los desechos de TGS para ser incorporados en hormigón”

“Eso implica la gestión de desechos segura y sostenible, incorporando a mezclas cementiceas residuos industriales y así no afecten al medio ambiente”, resumió Rocío.

“Este reconocimiento resalta el valor de la investigación aplicada que se está desarrollando en el marco de la Universidad Nacional del Sur, enfocada en innovar y contribuir al futuro del sector industrial y el medio ambiente”, acotó.

A su vez, la iniciativa de integrantes del Departamento de Ciencias del Computación, denominada “EasySpot: Sistema de recopilación y visualización de datos geo-referenciados” logró una mención honorífica.

La propuesta surgió de la tesis final para Ingeniería en Sistemas de Información de Sergio Andrade Colombani y Javier Fernández Tierno (bajo los tutores docentes Luciano Tamargo y Martín Larrea, del departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación).

“Es una aplicación para registrar de manera sencilla y eficaz una posición GPS aún en situaciones de baja/nula conectividad. Si bien surgió como idea para localizar tortugas perdidas en la ría, podría ofrecerse como un servicio para organismos públicos, ONG y empresas privadas, permitiendo su escalabilidad y la incorporación de nuevas funcionalidades”, explicó Fernández Tierno.

El Challenge constaba de desafíos de innovación abierta para atraer talentos que co-creen soluciones innovadoras para el ecosistema portuario-industrial junto con el puerto y las empresas participantes dentro de los ejes temáticos: Tecnología para el sector logístico-portuario, Energías Renovables, Industria Petroquímica, Economía del Hidrógeno de bajas emisiones, Captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono, Fuentes alternativas de agua para uso industrial y Economía Circular.

Los cuatro ganadores fueron,– además del citado del laboratorio de Ingeniería–, CrowdLabel IA (Crowdsourcing para etiquetado de datos, de Bahía Blanca), HD Fotovoltánica (Lámina de policarbonato multipropósito integrada con celdas solares semitransparentes para la generación de energía solar, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Ecolysium (bioinsumos para el campo, provenientes de Esquel, Chubut).

El acto de premiación se desarrolló en la sede del Consorcio del puerto, con autoridades de la entidad y de las empresas.

Tags: Bahía Blanca, Challenge SmartPort Lab, Residuos, Una idea para incorporar residuos en el hormigón y disminuir su impacto ambiental ganó concurso de innovación, UNS

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter