Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de diciembre 2024

Una nueva mirada sobre la experiencia turística y el patrimonio local

Noticias

El licenciado Fernando Laprovitta, docente de la FADyCC de la UNNE, analiza en un artículo científico sobre cómo la experiencia turística comienza antes del viaje y plantea interrogantes sobre la narrativa que debe predominar al presentar el patrimonio. El trabajo propone repensar la forma en que se presenta el patrimonio a los visitantes.

Un artículo científico del sociólogo Fernando Laprovitta, publicado recientemente en la Revista Mérope, analiza los desafíos que surgen cuando el turismo se encuentra con diferentes formas de entender el mundo. El trabajo, titulado «Patrimonio y visitación turística: diálogos y desencuentros entre saberes y creencias locales y globales», analiza la compleja relación entre los visitantes y el patrimonio local.

Laprovitta, quien es profesor de Ambiente y Territorio II y Turismo Sustentable en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, plantea una pregunta central: ¿Qué sucede cuando los turistas visitan lugares donde las comunidades tienen una forma diferente de ver y entender el mundo?

El artículo destaca el concepto de «visitación turística», que va más allá del simple acto de viajar. Esta experiencia comienza antes del viaje mismo, cuando el futuro visitante empieza a conocer y desea visitar un lugar («aquende»), y se materializa cuando finalmente llega a su destino («allende»). Durante este proceso, ingrese en juego las expectativas personales y el placer que se busca en el contacto con el patrimonio local.

Laprovitta señala que el patrimonio, ya sean monumentos, tradiciones o lugares naturales, representa valores que una sociedad ha decidido preservar para las generaciones futuras. Sin embargo, advierte sobre un punto crucial: ¿qué narrativa debe predominar al presentar este patrimonio a los visitantes? ¿La visión científica occidental o las creencias y saberes de las comunidades locales, aunque estas puedan parecer contradictorias con la ciencia moderna?

El trabajo resalta el papel de la Interpretación del Patrimonio (IP), una disciplina que busca crear conexiones emocionales e intelectuales entre los visitantes y el patrimonio local. Su objetivo es comunicar de manera creativa los valores de conservación, mejorando la experiencia del turista mientras contribuye a preservar el patrimonio.

El artículo forma parte de la Revista Mérope, una publicación académica semestral del Centro de Estudios de Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio de la Universidad Nacional del Comahue. Esta revista se especializa en temas relacionados con el turismo, la interpretación del patrimonio, la recreación y sus vínculos con el desarrollo territorial y ambiental.

El artículo de Laprovitta es un aporte al debate sobre cómo desarrollar un turismo que respete y valore las diferentes formas de entender el mundo, buscando un equilibrio entre las expectativas de los visitantes y las creencias de las comunidades locales que custodian el patrimonio.

Tags: experiencia turistica, Fernando Laprovitta, patrimonio local, UNNE

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter