Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de octubre 2023

Unicen se prepara para el XVIII del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista  

Noticias

Se desarrollará en Azul el 2 y 3 de noviembre en la sede del Colegio de Abogados.

La Facultad de Derecho UNICEN organizará el XVIII del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista a desarrollarse los días 2 y 3 de noviembre, en el Colegio de Abogados de Azul, sito en Av. Perón 514 de la ciudad de Azul. 

La actividad tendrá este año el lema “La prueba es Libertad”: hacia un modelo de litigación eficaz y de garantías y será preparatorio del XXXIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal / Villa Carlos Paz, que se realizará en mayo del año que viene.

El Congreso es auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Departamental Azul y las editoriales Eldial.com y Astrea.

Durante la mañana del día jueves 2 de noviembre se desarrollarán los concursos internacionales para jóvenes abogados/as y para estudiantes de Derecho. Para acceder al programa, requisitos e inscripción ingresar en congresoprocesal.der.unicen.edu.ar

PROGRAMA:

Justificación del temario

Se advierte la necesidad imperiosa de un nuevo análisis de los grandes núcleos del Derecho Procesal, mediante una nueva y renovada enseñanza de los mismos, todo en miras a su aplicación en un debido procesar caracterizado por las notas de la eficacia requerida en un sistema de garantías constitucionales.

Jueves 2

10:00 Concurso Internacional de Estudiantes y Jóvenes abogados.

JURADO: Jorge PASCUARELLI, Jorge ALVARADO, Gustavo Andrés ACOSTA.-

14:30 Acreditaciones

15:00 Presentación del Congreso – Acto de apertura

15:00 Primer Panel: La confirmación procesal general

MODERA: Albano GALICCHIO

1.- De nuevo. ¿Por qué hablamos de confirmación procesal? Omar FORNETTI (Rosario)

2.- La importancia de determinar el objeto de la prueba a los fines de confirmar eficazmente. Sebastián SARDE (Azul)

3.- De si la incumbencia probatoria es solamente una regla del sentenciar o si la misma debe ser conjeturada por las partes desde el inicio del proceso. Lilia NUNES SILVA (Brasil)

4.- De los desmadres propios que se producen en las denominadas audiencias preliminares o el cómo ser abogado ante tales situaciones. Nicolás HERRERA BUTELER (Córdoba)

5.- La utilidad de una correcta clasificación de los medios de confirmación. Hacia una legislación uniforme en la materia. Jorge PASCUARELLI (Neuquén)

16:30 Conferencia:

“La valoración de la prueba en la construcción de la resolución de la controversia” Joel MELGAREJO (Paraguay)

17:00 Break

17:30 Segundo Panel: La confirmación procesal en lo penal

MODERA: Florencia VALERIO

1.- Las condiciones normativas y confirmatorias que justifican el dictado de una prisión preventiva. Alejandro ABAL OLIU (Uruguay)

2.- La evidencia penal. Usos y medios de invalidación. Felipe GRANILLO FERNÁNDEZ (La Plata)

3.- ¿Se puede concebir un análisis probatorio penal desde lo que se denomina perspectiva de género? Claudio PUCCINELLI (Rosario)

4.- La valoración de la prueba en el Juicio por Jurados. Héctor GRANILLO FERNÁNDEZ (La Plata)

19:00 Conferencia: “Componentes no racionales en la valoración racional de la prueba”  Gabriel DI GIULIO (Azul)

Viernes 3

9:30 Tercer Panel: Los medios de confirmación conforme sus requisitos.

MODERA: Bernardita SÁBATO

1.- Requisitos de validez, vigencia y eficacia de la prueba testimonial. Augusto BIDEGAIN (Necochea)

2.- Requisitos de validez, vigencia y eficacia de la prueba pericial. Gustavo RÍOS (Santa Fé)

3.- Requisitos de validez, vigencia y eficacia de la prueba de confesión, juramento o interrogatorio libre entre partes. Mario BARUCCA (Santá Fé)

4.- Requisitos de validez, vigencia y eficacia de la prueba de indicios y presunciones (si es que de prueba se trata). Manuel GONZALEZ CASTRO (Córdoba)

5.- “Problemáticas de la prueba en la alzada” Yamila CARRASCO (Azul)

11:00 Break

12:00 Conferencia “Argumentación, proceso y constitución” Edgar VARELA MENDEZ (Uruguay)

15:00 Cuarto Panel: Debates y cuestiones procedimentales referidas a la prueba

MODERA: Romina CONSTANTINO

1.- Negligencia probatoria. Modos y razones de su planteo. La actitud del juzgador frente a su resolución procedimental en miras a la decisión final. Nelson ANGELOMÉ (Rosario)

2.- La necesidad de volver a la libertad probatoria plena. Soluciones ante el peligro de desborde. Betiana FERRARI (Rosario)

3.- La prueba anticipada. Naturaleza. Modos eficaces de su regulación. Una mirada desde el Código Modelo del IPDP. Rubén GORDILLO (Catamarca)

4.- El presupuesto del bonus fumus juris y la necesidad de su probanza. Carolina GIUFFRA (Uruguay)

5.- La gestión eficaz de la prueba informática. María Fernanda GIMENEZ (Azul)

16:30 Conferencia: “La visión integral sobre el concepto de la prueba   los medios de probatorios y su valoración regulada el Código Modelo del IPDP” Omar BENABENTOS (Rosario)

17:00 Break

17:30 Quinto Panel: Debates y cuestiones procedimentales referidas a la prueba

MODERA: Yamila PEÑALVA

1.- Cuestiones relevantes de prueba en procesos con debates en materia familiar no patrimonial. Daniel MORBIDUCCI (Saladillo)

2.- Verdad procesal y filtros probatorios. Julián DOMÍNGUEZ (Paraguay)

3.- Cuestiones relevantes de prueba respecto de la existencia y la cuantificación del daño. Esteban LOUGE EMILIOZZI (Azul)

4.- Cuestiones relevantes de prueba en procesos con debates en materia de seguros. Excesos y debilidades de la cuestión. Sobre todo si son de aplicación reglas consumeriles al modo de confirmar y debatir. Alejandra DESPONTIN (Misiones)

19:00 CONFERENCIA FINAL

“Conflicto y proceso. Miradas teleológicas de la cuestión” Adolfo ALVARADO VELLOSO (Rosario)

19:30 ACTO DE CLAUSURA – ENTREGA DE PREMIOS

21:30 CENA EN “LA FONDA”

Tags: Colegio de Abogados, Congreso Nacional, Derecho Procesal Garantista, Programa, UNICEN

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter