UNNOBA: Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
NoticiasEs la 25° edición, organizada por la Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática (Red UNCi).
En el día de ayer quedó inaugurado el “XXV Workshop de Investigadores en las Ciencias de la Computación (WICC)”, organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática (Red UNCi) y que se desarrolla en la sede de la UNNOBA, Junín, provincia de Buenos Aires.
Las jornadas cuentan con el auspicio de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires y fueron declaradas de interés académico por el Consejo Directivo de la Escuela de Tecnología de la UNNNOBA.
Abrió el encuentro Patricia Pesado, coordinadora de Red UNCi, quien destacó que la “virtualidad enriquece muchísimo el congreso” porque es “más fructífera la interacción”.
“Ese agregado que hicimos hace unos años beneficia al congreso”, remarcó Pesado y anunció que en el cierre de la reunión se presentan las conclusiones: “Ahí aparecen los interacciones entre los grupos de las mesas redondas. Eso es la fortaleza del WICC”.
El objetivo del Workshop es crear un foro para el intercambio de ideas entre Investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades como la investigación, el desarrollo y la innovación.
La coordinadora de Red UNCi dijo que en este workshop participan 815 autores de 94 universidades: “Es promisoria la interacción y evolución de este WICC, en todas las líneas de investigación de todas las universidades”.
A continuación, la secretaria de Investigación y Transferencia de la UNNOBA, Carolina Cristina, remarcó la importancia de fomentar el trabajo en red y agregó: “Las ciencias de la computación son fundamentales para abordar los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad”.

Después la directora de la Escuela de Tecnología, Mónica Sarobe, señaló que todo lo que tiene que ver con la investigación ayuda a lo académico: “Le da la oportunidad a nuestros docentes y alumnos de compartir puntapiés que luego se desarrollan en el aula. Son dos días que tenemos que aprovechar todos, una experiencia diferente que nos permite formar más lazos entre grupos de investigación”.
Tras la inauguración de las jornadas, Elsa Pérez y Armando De Giusti dieron la conferencia “Transformación digital. Desafíos para la Investigación y la Formación de RR.HH.”.
Objetivos del WICC 2023
El objetivo del Workshop es crear un foro para el intercambio de ideas entre Investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades como la investigación, el desarrollo y la innovación.
Las áreas de interés son: “Agentes y Sistemas Inteligentes”, “Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos”; “Bases de Datos y Minería de Datos”; “Computación Gráfica, Imágenes y Visualización”, “Ingeniería de Software”; “Innovación en Educación en Informática”; “Innovación en Sistemas de Software”; “Procesamiento Distribuido y Paralelo”; “Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real”; “Seguridad Informática” y “Tecnología Informática Aplicada en Educación”.









