Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
10 de noviembre 2020

VILLA MARÍA APROBÓ CUPO LABORAL PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES, TRANSGÉNERO Y NO BINARIES

Noticias

Fue por unanimidad. Adhiere al decreto presidencial que promueve una mayor inclusión de este colectivo.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó, por unanimidad, la propuesta de adhesión al decreto presidencial que promueve una mayor inclusión de este colectivo. La votación fue en la sesión del miércoles 4 de noviembre de 2020.

A partir de la solicitud, presentada por la consejera María Battistón y el consejero Daniel Farías nodocentes, en un trabajo conjunto con la Mesa Intersindical conformada por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM), y la Secretaria Adjunta del Centro de Estudiantes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Alejandra Navarro, la UNVM se compromete a incorporar a la planta de docentes, por un lado, y a la planta de nodocentes, por otro, a personas travestis, transexuales, transgénero y no binaries, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) en cada una de las plantas y encomendar a las Comisiones paritarias respectivas el diseño de una reglamentación para cada sector.

Además, de implementar a través del Programa de Géneros y Sexualidades dependiente de la Secretaría de Bienestar proyectos y acciones que posibiliten la formación y sensibilización en prácticas no discriminatorias, así como la prevención de prácticas discriminatorias, en relación a personas travestis, transexuales, transgénero y no binaries, en el ámbito universitario.

La consejera nodocente María Battistón expresó su emoción por esta «nueva conquista de derechos» y destacó el trabajo colaborativo para que este proyecto fuese aprobado. «Creo que estamos haciendo historia», subrayó.

«Cuando una travesti entra a la Universidad Pública, le cambia la vida a esa travesti, cuando muchas travestis entren a la Universidad, le cambiará la vida a la Sociedad»

«Nos sentimos muy gratificades de haber encarado este proyecto, y habernos retroalimentado, fue una maravillosa experiencia de trabajo colectivo», coincidió la licenciada Patricia Chiavassa, quien integró la Mesa Intersindical impulsora del proyecto.

Por su parte, la secretaria de Bienestar licenciada Marcela Pozzi expresó: «Celebramos con mucha emoción este momento como parte de un espacio institucional dentro de la universidad que trabaja en políticas de género, por el trabajo de las compañeras docentes y nodocentes, por la tarea que nos queda de hacer en conjunto y por la posibilidad transformadora que tiene la universidad en la vida de todxs». Y evocó las expresiones de la  activista trans argentina Lohana Berkins: “Cuando una travesti entra a la Universidad Pública, le cambia la vida a esa travesti, cuando muchas travestis entren a la Universidad, le cambiará la vida a la Sociedad».

Antecedentes

La propuesta surge a partir del trabajo realizado por la Mesa Intersindical conformada por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM), la secretaria Adjunta del Centro de Estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales Alejandra Navarro y representantes del claustro Nodocente de la casa de altos estudios.

La República Argentina, mediante la ratificación de diferentes instrumentos internacionales, asumió el compromiso de respetar y garantizar el nacimiento en libertad e igualdad de todas las personas, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

A pesar de las diferentes conquistas sociales, “el ejercicio de los derechos de las personas travestis, transexuales y transgénero se ve obstaculizado por un patrón sistemático de desigualdad que afecta particularmente a este colectivo, la cadena de exclusiones y discriminación que sufren desde la niñez incide directamente en su capacidad de gozar plenamente de los derechos humanos que poseen, por lo que resulta necesario impulsar medidas que busquen la reducción de la desigualdad que provoca esta situación hasta lograr, en un futuro, su total eliminación”.

Por lo tanto, a los fines de garantizar la igualdad real de derechos y oportunidades, la no discriminación, el trabajo digno y productivo, la educación, la seguridad social, el respeto por su dignidad, la privacidad, intimidad y libertad de pensamiento es necesario el compromiso en la generación de políticas laborales inclusivas.

Con el propósito de continuar contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad universitari“Cuando una travesti entra a la Universidad Pública, le cambia la vida a esa travesti, cuando muchas travestis entren a la Universidad, le cambiará la vida a la Sociedad».a y mediante ésta de la sociedad en general.

Tags: Colectivo, Cupo laboral, No binaries, Trans, Travestis

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter