YPF: pérdida de soberanía de una empresa de Bandera
OpinionColumna Nicolás Malinovsky, Ingeniero electricista (UNRC), Magíster en gestión de la energía (UNLa).
El Ingeniero electricista (UNRC) y Magíster en gestión de la energía (UNLa), Nicolás Malinovsky brindó todos los detalles de los recortes en el desarrollo de la energía en nuestro país, el caso específico de YPF.
«En la década del 90 se realiza la privatización. Con respecto al modelo político energético al que se quiere imponer ahora, es importante entender que es una empresa de 100 años que ahora lo que no quieren hacer es explotar la producción de hidrocarburos”, explicó Malinovsky.
Por otro lado, destacó “durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se recuperó vaca muerta, y ayer Cristina lo anunció en su discurso. Ahora ocurre todo lo contrario».
«Es una YPF que está siendo entregada a Paolo Rocca y TECHINT que están ocupando funciones en el directorio de YPF. Está bajo la órbita de intereses corporativos», remarcó.
Por último, subrayó: «Este plan 4 x 4 empieza a retirar las áreas maduras y ese retiro se puede ver cómo una pérdida de soberanía. El retiro del Estado en algunos lugares modifica también la pérdida en la territorialidad. Todas estas consecuencias llevan a que haya una pérdida de soberanía de una empresa YPF, que es de Bandera y una de las más importantes y fundamentales de nuestro país”
Fuente: Pamela Lula, Magazine Cerca Tuyo.









