Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
31 de mayo 2021

A 52 años del Cordobazo

Opinion

El Secretario de Políticas Universitarias recordó en Radio 10 y C5N  el significado político de la unión obrera-estudiantil frente a la dictadura de Onganía. Lecciones para el presente.

El 29 de mayo se cumplieron 52 años del Cordobazo, una protesta obrera-estudiantil muy grande realizada en la Ciudad de Córdoba que marcó a toda la política argentina.

Es central en un programa de las universidades y del conocimiento, en un país que está lleno de palabras y gritos dejar en claro qué dejó esto. La universidad, los estudiantes y los trabajadores no fueron por el mismo camino siempre. De hecho, la FUBA participó de los golpes, fue anti peronista y festejó la llegada de la Revolución Fusiladora. No siempre se entendió que el destino de los estudiantes iba de la mano de los trabajadores, que cuanto más trabajo, más trabajadores, mejores condiciones, más soberanía y justicia social también era bueno para los estudiantes.

A 52 años de un encuentro de la lucha de los obreros y estudiantes que todavía nos sigue diciendo que hay un camino a recorrer, la universidad junto al obrero, tienen mucho para construir, son una de las patas de una mesa que Argentina tiene que construir para salir de situaciones de tanta injusticia y tanta dependencia.

El 29 y el 30 de mayo de 1969, las dos CGT Nacional y la Federación Universitaria de Córdoba marcharon contra la Dictadura del General Onganía. Se calcula que participaron más de diez mil estudiantes junto con los obreros, en una provincia muy industrializada, mucha industria mediana y liviana, automotriz y aeronáutica.

Hay una serie de antecedentes del Cordobazo importantes para marcar:

  • El 29 de julio de 1966 la “Noche de los Bastones Largos”, la intervención de las universidades por la dictadura de Onganía y el comienzo de “la Fuga de Cerebros”.
  • Un año antes,  “El Mayo Francés”, la unión de los obreros y estudiantes.
  • El 15 de mayo de 1969 “El Correntinazo”, el asesinato de Juan José Cabral estudiante de la UNNE asesinado. En homenaje a éste, en esa fecha se conmemora el día del profesor y docente universitario.
  • El 17 de mayo de 1969 “El Rosariazo”, allí el asesinato de Luis Blanco y Adolfo Bello, ambos estudiantes de la UNR.

El Cordobazo deja un debilitamiento enorme en la Dictadura Militar, deja un saldo de más de 30 muertos, 150 heridos y 300 detenidos, entre ellos Elpidio Torres y Agustín Tosco (dirigentes sindicales).

Dos semanas después, renuncia el ministro Krieger Vasena y más tarde el gobernador interventor Juan José Caballero y se restablecen las convenciones colectivas suspendidas en 1967.

A 52 años de un encuentro de la lucha de los obreros y estudiantes que todavía nos sigue diciendo que hay un camino a recorrer, la universidad junto al obrero, tienen mucho para construir, son una de las patas de una mesa que Argentina tiene que construir para salir de situaciones de tanta injusticia y tanta dependencia.

Escuchá lo que dijo Perczyk
Tags: C5N, Cordobazo, Estudiantes, Obreros, Radio 10, Unión

Últimas opiniones

“Nuestra comunidad universitaria es cuna de realizadores, actores y actrices de gran calidad artística»

9:51 am 16 Oct 2025

Los verdes que te van a salvar

2:14 pm 09 Oct 2025

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter