Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de diciembre 2021

ANÍBAL JOZAMI FUE RECIBIDO POR EL PAPA FRANCISCO

Noticias

En audiencia privada, el Sumo Pontífice y el rector de la UNTREF mantuvieron una larga conversación sobre el crecimiento de la universidad pese al severo contexto de pandemia que afecta al mundo, entre otros temas.


En la Santa Sede, el rector Aníbal Jozami tuvo una larga conversación privada con el Papa Francisco. El Santo Padre se interesó por conocer detalles sobre el crecimiento de la UNTREF y cómo la Universidad logró mantener y ampliar todas las actividades a pesar de los casi dos años de pandemia global provocada por la covid-19.

Asimismo, el Papa se interesó por la política cultural que despliega la Universidad a través de BIENALSUR, las carreras vinculadas al área del arte y la cultura, entre las que se encuentran las licenciaturas en Artes Electrónicas, en Gestión del Arte y la Cultura, en Música y en Música Autóctona, Clásica y Popular de América; y las opciones de posgrado como el Doctorado en Teoría Comparada de las Artes, la Maestría en Ópera Experimental, la Maestría en Cruces de Narrativas Culturales, Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales, la Maestría y Especialización en Arte y Estudios Sonoros, la Especialización y Maestría en Curaduría en Artes Visuales y la Maestría en Escritura Creativa, entre otras.

También lo hizo por sus otras actividades, tales como la señal UN3 –multipremiada internacionalmente por sus series de ficción–, el teatro multicultural Xirgu Espacio UNTREF, las cinco sedes del MUNTREF –entre las que se encuentran los museos de Artes Visuales, Centro de Arte Contemporáneo, Hotel de Inmigrantes, Arte y Ciencia y Arte y Naturaleza– y las acciones que desarrolla la UNTREF para beneficio de la comunidad, como la instalación de los vacunatorios en las sedes Caseros I y Caseros II.

Por su parte Jozami relató que el Sumo Pontífice se interesó en saber más sobre la situación económico-social en el distrito de Tres de Febrero y en la provincia de Buenos Aires. Dialogaron sobre ese y otros temas de la política nacional.

Coincidentemente con la tarea que el Papa Francisco viene realizando con relación a los migrantes, manifestó su agrado por lo que la UNTREF realiza en esta temática a través de su Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (IPMA). Al salir de la audiencia, en entrevista a los periodistas italianos, Jozami manifestó su satisfacción y alegría por haber encontrado el Papa en el perfecto estado de salud  y con su firme decisión de continuar el trabajo de defensa de los migrantes y excluidos. “Esta es una de las coincidencias que tiene nuestra Universidad con el Santo Padre”, dijo el rector.

Además, resaltaron el fuerte gesto en favor de la integración a través del arte con la BIENALSUR, presente en 124 sedes de 24 países y 50 ciudades, y que convoca a más de 400 artistas. Cabe destacar que esta propuesta cultural y artística que promueve la UNTREF tiene también presencia en Roma. Allí, desde el 9 de diciembre cuatro escultoras argentinas de diferentes generaciones exponen sus trabajos. La muestra Espacios inesperados se presenta en la Sala Lola Mora de la Casa Argentina en Roma e incluye, bajo el eje curatorial Constelaciones fluidas / Modos de habitar, producciones de Marie Orensanz, Marcela Sinclair, Daiana Martinello y Eugenia Calvo.

Con curaduría de la argentina Diana Wechsler –directora artística de BIENALSUR– y la italiana Benedetta Casini, el proyecto está dedicado a pensar el poder disruptivo de la técnica escultórica y su capacidad  de poner en crisis el sistema instituido de convenciones, valores y la dinámica de los intercambios simbólicos.

Para el rector Aníbal Jozami, director general de BIENALSUR, la participación de estas artistas en Italia busca la activación e integración internacional de la escena artístico-cultural de la Argentina y expresa uno de los objetivos centrales de la bienal: la creación de redes entre países. «Esta es una bienal sin fronteras. En un mundo que construye muros nosotros construimos procesos de integración. El valor fundamental de esta bienal es reunir a personas de distintos orígenes, sin ningún tipo de diferenciación de nacionalidad, racial o de género», expresó.

Al finalizar la visita, el rector le entregó al Santo Padre un ejemplar del catálogo de la 3ª edición de BIENALSUR con la cartografía completa de toda la obra que se presenta a lo largo del mundo.

Tags: Aníbal Jozami, Audiencia, Conversación, Crecimiento, Pandemia, Papa Francisco, Untref

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter