
“Desde la pandemia hay mucha demencia senil”
Entrevistas18 de septiembre 2023La enfermedad de Alzheimer se caracteriza básicamente por el deterioro progresivo de algunas facultades individuales, pero en los últimos tiempos se insiste con la importancia de la familia en la cruzada con este diagnóstico. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrecerá una charla en ese sentido y antes de ella la adelantó en Radio 10 Julio Rivas, licenciado en Trabajo Social, quien hace más de 35 años que se dedica a trabajar con adultos mayores. Es director del programa universitario de adultos mayores de la UNPSJB.

La UNLaM y un libro sobre alimentación en tiempos de pandemia
Libros Sí23 de junio 2023La presentación será en el auditorio de la Biblioteca Leopoldo Marechal, el próximo lunes 26 de junio, de 19 a 21. Esta obra, coordinada por la investigadora de esta Casa de Altos Estudios, Ianina Tuñón, enriquecerá la discusión y el conocimiento en torno a uno de los temas más relevantes de nuestros tiempos: la alimentación

“La ciencia de la visión avanzó muchísimo luego de la pandemia”
Entrevistas20 de junio 2023La Universidad Nacional del Chaco Austral e IPEC Argentina realizaron el I Congreso Nacional de Óptica. La coordinadora de la carrera, Liliana Milan, resumió el encuentro con los temas de visión más demandados. Claves de la inteligencia artificial en la nueva usabilidad.

“EL ESTADO ES EL QUE DEBE RESOLVER EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA”
Entrevistas6 de junio 2023Nos visitó en el programa de C5N el titular de la cartera educativa nacional y repasó todo el trabajo de recuperar la dinámica
escolar tras la pandemia. Los desafíos de hacer una educación cada día más inclusiva e integradora.

“Mi tarea es acortar la brecha con las matemáticas”
Entrevistas19 de mayo 2023El furor de las matemáticas web y a través de pantallas. Charlamos con Ezequiel Muntane, creador de @todomatematicaonline.
Cómo acortar la brecha con las matemáticas. Videos que nacieron en pandemia ante una necesidad de los alumnos de todos los niveles.

“La pandemia agrandó la desigualdad con las mujeres”
Entrevistas4 de mayo 2023“En líneas generales, las mujeres expresan una sensación de sobrecarga de trabajo y mucho estrés: las cuentas, las deudas, la administración del hogar, el trabajo de la casa, que se duplica porque hay gente todo el tiempo”. Esta es una de las tantas conclusiones de un trabajo de investigación titulado: “Desigualdades frente a la pandemia: Experiencias y estrategias estudiantiles en la Universidad Nacional Arturo Jauretche desde un enfoque territorial y de género”. Lo explicó en Radio 10 Daniela Losiggio, investigadora en las temáticas de género y feminismo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

CUIDAR ADULTOS MAYORES, UNA FORMACIÓN CON ALTA DEMANDA EN LA MATANZA
Entrevistas31 de marzo 2023El mundo actual necesita fortalecer los derechos en la vejez y en la UNLAM hay un curso para el cuidado de personas mayores a domicilio
que se realiza en conjunto con el PAMI. ¿Por qué ahondar en estas capacitaciones? ¿Qué insinuó la pandemia en ese sentido? Lo contó en Radio 10 Mónica Mascareño, coordinadora del programa.

El último de nosotros: el mundo de las bacterias
Opinion10 de marzo 2023Carlos Urcelay (Laboratorio de Micología) y Alberto Díaz Añel (Comunicación institucional) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal dependiente del Conicet y Universidad Nacional de Córdoba describen el mundo actual de bacterias y pandemias, a propósito del final de la serie que finaliza el domingo “The last of us”, de las más trascedentes de los últimos

UNA AGENDA DE POLÍTICA EDUCATIVA
Libros Sí26 de enero 2023Una obra editada por Libros UNAHUR que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia.

“Con la pandemia hay un desaprendizaje social”
Entrevistas23 de noviembre 2022El Dr. Daniel Fierstein, director del Centro de Estudios de Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, ha sido incorporado al Comité de Ética en la Ciencia y la Tecnología. ¿Cuál es la importancia de integrar este Comité? ¿Cuál es el propósito de este espacio? Además, Fierstein fue uno de los 386 científicos invitados por la revista Nature, entre los que figuran sólo 5 argentinos, para participar de la investigación colectiva para acabar reflexionar sobre la gestión del fenómeno pandémico en todo el mundo. ¿A qué resultados llegaron?

LA UNNE INVESTIGA EL IMPACTO EN PYMES EN PROVINCIAS DEL NEA
Noticias18 de noviembre 2022Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE analizan el impacto económico de la pandemia, un primer estudio para el conocimiento integral sobre pymes de la región en las provincias de Chaco y Corrientes. Es una misión del Observatorio Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme). Investigadores de la UNNE participan

Pospandemia: el poder del cuerpo en la reconstitución de los lazos sociales
Opinion21 de octubre 2022La especialista en Educación y Psicomotricidad, Leticia González, dio cuenta de las consecuencias que provocó la pandemia en niños, adolescentes y adultos mayores. Para ella, fue necesario reinventar una inédita cotidianeidad. Crédito Web UNTREF “Se trastocó la vida de las personas. Quedó en pausa la relación de los cuerpos, tanto en el interior de uno