Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
Se trata de la Diplomatura de Entrenamiento Felino de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
20 de mayo 2025

Aprendé a entrenar a tu gato: novedoso curso de la UBA

Noticias

Se trata de la Diplomatura de Entrenamiento Felino de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

Fecha de inicio: Junio de 2025

Frecuencia de clases: 2 encuentros teóricos-prácticos mensuales y virtuales, los segundos y cuarto martes de cada mes.  Sincrónicos y obligatorios vía plataforma Google Meet. Se tomará asistencia. 

-El primer martes de cada mes se entregará material teórico y ejercicios en formato digital vía campus virtual con tareas para completar antes de los encuentros sincrónicos. 
-El 2do y 4to martes de cada mes serán los encuentros  sincrónicos (en vivo) y obligatorios de 18.30 a 20.30 hs. 

Para conservar la regularidad en la diplomatura se deberán completar las tareas, asistir a los encuentros y cumplir con los pagos mensuales en tiempo y forma. 

Importante: en los encuentros teórico-prácticos (módulo 4 al 7) se requerirá la participación voluntaria del gato doméstico a quien se inscriba para entrenar. El último módulo será presencial ( fecha a confirmar) con seminarios de debate y evaluación.

Objetivos: brindar a los participantes conceptos y metodologías que permitan una interacción y convivencia amable con sus gatos basada en bienestar animal y el entrenamiento positivo. Las interacciones basadas en el bienestar felino implican una convivencia humano-gato que preserve las características específicas de la especie felina, una mejora en la calidad del vínculo, y permiten a su vez, un manejo de la salud animal considerando tanto la salud cognitiva y emocional durante todo el proceso.

Requisitos para la inscripción
Documento de identidad (edad mínima 18 años). Secundario completo. 

-Acceso a internet en el hogar o ámbito de convivencia con el gato.  Las clases virtuales exigen tener cámara abierta.

Participar con un gato mayor a un año de edad (si no convivís con el gato se pedirá consentimiento informado de los tutores para participar en las clases), con certificado de salud vigente ( con fecha no mayor a un año) o nombre del veterinaria/o de cabecera.

Se solicitará a los inscriptos que completen una encuesta vía formularios Google declarando algunas características del comportamiento, salud y ambiente en donde convive o se relaciona con el gato participante.

Docentes: Esp. Vet. Jimena Mangas, Dr. Ricardo H. Ferrari, Esp. Vet. Laura Rial, Esp. Vet. Alejandra Feld, Vet. Erika Reimers, Dra. Micaela Anzoátegui

Aranceles: matrícula al momento de la inscripción más 7 cuotas. La vacante queda confirmada con el pago de la matrícula

  • Público en general: Matrícula $15.000 más 7 cuotas de $30.000. Total $225.000
  • Docente y Nodocente  UBA: Matrícula $13.000 más 7 cuotas de $25.000. Total $188.000
  • Alumno UBA: Matrícula $10.000 más 7 cuotas de $20.000. Total $150.000

+Info: cursos@fvet.uba.ar
 

Temario:

-Módulo 1 

Comportamiento felino: conducta social, predatoria, personalidad y comunicación (química, visual y auditiva). Requerimientos mínimos de bienestar en el hogar o los ámbitos de convivencia. Sintiencia, emociones y cognición. Estrés. Indicadores de ansiedad, miedo y frustración.

-Módulo 2

El gato en su contexto: etológico, evolutivo y filosófico.  Vínculo y co-evolución con la población humana. Antropomorfismo antropocéntrico y animalcéntrico, su impacto en el bienestar del gato. Formas de comunicación humano-gato.                                                                                                                                         Gatos y literatura. El carácter místico del gato a través de los diferentes géneros literarios. 

  -Módulo 3

Introducción al cuidado cooperativo: veterinario, tutor y paciente. Introducción al entrenamiento felino. Condiciones básicas para el aprendizaje en el hogar. Fundamentos, posturas éticas y filosóficas. Herramientas básicas para las maniobras de manejo con bajo estrés.

-Módulo 4

Requiere la participación con el gato
Técnicas de relajación. Aceptación de la manipulación. Corte de uñas.


-Módulo 5

Requiere la participación con el gato 
Uso de la transportadora. Obediencia básica: acudir al llamado y seguir un objetivo.  
-Módulo 6

Requiere la participación con el gato
Maniobras médicas: medicación, sujeción, revisación. Manejo bajo estrés en la clínica: perspectiva del familiar y el veterinario.

-Módulo 7 

Requiere la participación con el gato.

Seminario de integración y cierre (presencial y optativo)

Seminario de integración y cierre ( virtual y grupal)

Evaluación individual con tu/ el gato, devolución de todas las actividades realizadas en el recorrido (virtual)

Cupo mínimo: 10 personas   |    Cupo máximo: 40 personas

Últimas noticias

Con una calificación sobresaliente y un trabajo centrado en los dinosaurios dromeosáuridos de Argentina, Camila Pilar Coletta se convirtió en la primera egresada de la carrera de Paleontología de la UNLC.

La Universidad Nacional de los Comechingones tiene su primera Licenciada en Paleontología

9:40 pm 17 Jun 2025
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA) presentó en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) una guía de riesgo para obstetricia.

Nueva guía de riesgo obstétrico en la Universidad Nacional de Hurlingham

7:59 pm 17 Jun 2025
Investigadores de la UNNE evalúan este producto fabricado por abejas que podría derivar en una alternativa terapéutica.

La Universidad Nacional del Nordeste estudia un tratamiento para combatir la sensibilidad dental

7:42 pm 17 Jun 2025
El Banco Interamericano de Desarrollo distinguió a los especialistas de la UNQ por el diseño de una IA que mejora los procesos pedagógicos y administrativos de la institución.

Especialistas de la Universidad de Quilmes crearon un chatbot para un hospital escuela y fueron premiados por el BID

1:34 am 14 Jun 2025
Un equipo científico de la UBA está buscando conocer los marcadores en sangre que le permitan a un médico saber si un paciente depresivo puede, o no, ser propenso a ideas o conductas suicidas. 

La UBA busca diagnosticar a tiempo a pacientes con riesgo suicida

9:26 pm 13 Jun 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter