
Argentina tricampeona en la Copa América de Robótica
EntrevistasGonzalo Zabala (UAI) y los estudiantes Tania Arenas, Joaquín Bares y Martina Talamona celebran en C5N el triunfo del equipo Sub-19 argentino en la Copa América de Robótica, tras ganar en Estados Unidos. El equipo ya había logrado títulos en Países Bajos y ahora se prepara para el Mundial en Brasil.
¿De qué se trató esta iniciativa?
La Robocup es el torneo mundial más importante de robótica, que se realiza desde hace más de veinte años. Tiene dos grandes categorías: una es la «Junior», destinada a estudiantes de secundaria, como en este caso, donde participan chicos que están terminando la escuela o aún cursando, como Martina.
Dentro de las distintas competencias, hay una en particular que es la de «rescate», en la que deben desarrollar un robot con un uso práctico muy claro: ingresar a una zona de desastre antes que los rescatistas humanos para mapear el terreno, localizar víctimas, identificar zonas de peligro y, con esa información, facilitar el trabajo de los equipos de rescate.
El desarrollo se realiza en un entorno de simulación, algo muy utilizado actualmente en robótica, porque es más seguro, económico y permite trabajar situaciones complejas sin riesgos. Luego, ese desarrollo puede trasladarse a robots reales que cumplen con esas tareas.
¿Cómo fue la competencia, antes de pasar la palabra a los protagonistas? Lograron el primer puesto, nada menos.
Sí, fue una competencia con otros países, todos con un alto nivel. En esta categoría de simulación participaron cinco o seis países, los más avanzados en el tema. En Latinoamérica, los más fuertes son Brasil y México, y también participaron equipos de Estados Unidos, Canadá y otros países.