Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de septiembre 2021

Aumento para docentes y no docentes universitarios

Noticias

Se suma un 12 por ciento de aumento, en tres tramos, al 35 por ciento que se había acordado en mayo.

Hubo una nueva mesa paritaria de seguimiento para docentes universitarios. Con la presencia del ministro Nicolás Trotta y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los representantes de los sindicatos CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA se llegó a un nuevo acuerdo.

Tras la reunión se resolvió -por unanimidad de todos los sindicatos- incorporar al acuerdo paritario cerrado en mayo del 2021 para las y los docentes universitarios, el aumento salarial del 12% se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.

Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022.

Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.

Hubo una nueva mesa paritaria de seguimiento para docentes universitarios

Asimismo, las partes acuerdan realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021.

El ministro de Educación nacional expresó: “Hoy continuamos el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el marco de la situación compleja de los últimos años. Tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación, porque comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones”.

Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó: “Argentina tiene múltiples necesidades y nuestra política es organizarlas. Para nuestro gobierno el salario de los trabajadores es una prioridad”, y continuó: “Hoy estamos en una mesa de revisión salarial a la cual nosotros queremos honrar para recomponer el salario de las y los docentes y no docentes universitarios”.

El 12 de agosto pasado el titular de la cartera educativa mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la mesa de seguimiento acordada para septiembre, con el objetivo de dialogar con los gremios, analizar la situación actual de las universidades e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo paritario que reafirme el compromiso del gobierno con las trabajadoras y los trabajadores.

El secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó: “Argentina tiene múltiples necesidades y nuestra política es organizarlas. Para nuestro gobierno el salario de los trabajadores es una prioridad”, y continuó: “Hoy estamos en una mesa de revisión salarial a la cual nosotros queremos honrar para recomponer el salario de las y los docentes y no docentes universitarios”.

En mayo de este año el Ministerio de Educación había acordado un 8 por ciento retroactivo desde abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero. Por lo tanto, con esta nueva firma el salario docente y no docente universitario se elevará un 47% cumpliendo con el compromiso del presidente, Alberto Fernández, de ganarle a la inflación que está proyectada en un 45%.

Participaron de la reunión de forma presencial: Cesar Albornoz, subsecretario de Políticas Universitarias; Leandro Quiroga, subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles; Daniel Hugo López, director Nacional de Calidad Universitaria; y de forma virtual; el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi y los siguientes miembros paritarios: Andrés Sabella, Julio C. Mazzotta, Franco Bartolacci, Hugo Santos Rojas, Victor Moriñigo, Sandra Torlucci y Dario Kusinsky, representantes del CIN.

Por parte de los gremios participaron, Daniel Ricci, José Horacio Reversat, Mario Sequeiras y Miguel Briscas (FEDUN); Norberto Cabanas y Julio Alberto Condori Barrios (UDA); Carlos de Feo, Gastón Navarta, Andrea Ozamiz, Ayelén Díaz y Octavio Miloni (CONADU); Norberto Emilio Heyaca, Ricardo Omar Mozzi y José Gabriele (FAGDUT); Marcelo Creta y José Scarano (CTERA); Luis Tiscornia, Claudia Baigorria y Antonio Rosselló (CONADU HISTÓRICA).

Por su parte, los miembros de FATUN: Walter Merkis, Susana Ramos, Jorge Anró y Daniel Villa; habían firmado el mismo acuerdo paritario el 2 de septiembre y el bono el 8 del mismo mes.

Tags: Aumento, CONADU, CTERA, Docentes, FAGDUT, FEDUM, No docentes, Perczyk, UDA, Universidades

Últimas noticias

Campus mágico: el nuevo ciclo UNSAM de música argentina

10:16 am 20 Nov 2025

Rutas ancestrales: nuevo estudio redefine la comprensión de la movilidad humana en la Patagonia

10:00 am 20 Nov 2025

Más de 400 personas se sumaron al “ReCorré UNR”

9:43 pm 17 Nov 2025

Rutinas preocupantes: la mitad de los universitarios está frente a pantallas más de ocho horas diarias

8:48 pm 14 Nov 2025

Siete de cada diez becarios continúan sus estudios en el Ciclo Básico Común

8:39 pm 14 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter