Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de mayo 2022

Científicos argentinos: quieren excavar una tumba egipcia

Entrevistas

Hablamos con las referentes del Proyecto Amenmose, que diagramaron una colecta para recaudar fondos para este propósito.

En Desde el Conocimiento nos visitó Andrea Zingarelli, directora del Proyecto AMENMOSE, y, también dialogamos con Silvana Yomaha, coordinadora del proyecto, respecto a la idea de excavar una tumba egipcia.

En cuanto al objetivo del proyecto, Zingarelli indicó: “el objetivo es poder ingresar por la entrada original, nosotros esperamos encontrarla, redescubrirla y así hacer un trabajo de conservación más rápido de lo que estamos haciendo, ya que ahora ingresamos a través de una tumba vecina por una especie de boquete que hicieron los ladrones y es un hueco pequeño  de 50 por 37, lo que hace que el trabajo sea muy lento.”

En referencia a  cómo se lleva a cabo la propuesta, Yomaha sostuvo: “las tareas de conservación atienden a la preservación del estado integral del monumento porque al Ministerio de Antigüedades le interesa preservar un monumento que es patrimonio de la humanidad, entonces, se realiza desde la primera campaña del Proyecto AMENMOSE que llevamos adelante durante enero y febrero del 2020, se empezaron las tareas de diagnóstico y de análisis del estado de conservación del monumento y, a partir de eso ,se elabora un plan de conservación y, las argentinas, las egipcias y egipcios que nos acompañan en cada una de las campañas colaboran de acuerdo a ese plan de conservación, limpiando, pre-consolidando y estableciendo lo que sería la conservación integral del monumento  a futuro.”

La profesora en Historia Zingarelli dijo también que el plan “involucra varias universidades nacionales, la UNLP, que es la que trabajo, es la que da el aval originariamente pero participan investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Nacional de Tucumán y de la UBA  así que es un proyecto que involucra distintas áreas de trabajo, no sólo de historia sino que también de arqueología, de ingeniería, de arquitectura y distintos estudios que van vinculados al estudio de esta tumba antigua.”

“Es una tumba que tiene 3.500 años de antigüedad y se encuentra en un área considerada patrimonio de la humanidad, en el sur de Egipto en una ciudad que se llama Lúxor; y en el lado occidental es donde se encuentran las tumbas de los reyes. Muy cerca de ahí hay un área que se llama el Valle de los Nobles y está repleta de tumbas de grandes funcionarios y de otros de menor jerarquía. La tumba no es solo el enterramiento sino que son salas decoradas con pinturas, con relieves que cuentan un poco la historia de vida de esta persona y los anhelos para el otro mundo, el más allá.”

En alusión a por qué eligieron la tumba, la directora indicó: “ es una tumba muy rica porque tiene las paredes decoradas con pinturas y, además,  nunca había sido publicada y nunca se había hecho la conservación; ósea es una tumba que requiere un trabajo muy fino de recuperar esas pinturas, esos relieves, la estructura de la tumba, era un desafío que nos interesaba hacer y, además,  el estudio, distintos estudios van a desplegarse a partir de nuestro trabajo, de nuestro estudio y de nuestra excavación.”

Por último, en referencia a cómo solventan el propósito, Zingarelli informó:” Las dos campañas las hicimos con financiamiento colectivo a través de una sociedad civil que tenemos donde tenemos una cuenta en la que puede donar o a través de una app que se llama el cafecito y eso nos ayuda mucho.”  

Tags: Andrea Zingarelli, Ciencia, Científicos, Egipto, Excavación, Proyecto Amenmose, Silvana Yomaha, Tumbas

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter