
Murales por el turismo científico
Noticias23 de enero 2023El Conicet, a través del CENPAT, lanzó un proyecto de turismo científico llamado «Ciencia al Viento:
Paseo de Murales». Cómo enfocar y mostrar la biodiversidad del Monte y la Estepa Patagónica. […]

Hongos que comen colillas: la ciencia detrás de la innovadora propuesta de Collisafe
Noticias19 de enero 2023Estudiantes egresados de la escuela secundaria ganaron un certamen que premia ideas relacionadas con el cuidado de la salud y el medio ambiente. La propuesta consiste en neutralizar la contaminación que colillas de cigarrillos generan en suelos, aire y cursos de agua, destinándolos como alimento para hongos gírgolas que, una vez cosechados, sirvan a la elaboración de materiales eco friendly o incluso vuelvan al ciclo biológico en forma de compost. Con excelentes resultados desarrollaron el experimento en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN junto a un grupo de investigadores/as. […]

Especialistas del CONICET avanzan en el desarrollo de técnicas de desinfección para la reutilización de barbijos N95
Noticias23 de diciembre 2022Se trata de uno de los Proyectos Federales de Innovación 2021 financiados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. […]

Una terapia de captura de neutrones por boro para tratar el cáncer
Entrevistas15 de diciembre 2022Lucas Provenzano obtuvo la Mejor Tesis Doctoral en el área de Ciencias Exactas, Naturales e Ingeniería, por su investigación y desarrollo BNCT (Terapia por Captura Neutrónica en Boro – BNCT (por sus siglas en inglés), que es una modalidad de tratamiento del cáncer y que actualmente se encuentra en etapa de ensayo clínico en distintas partes del mundo. El Ingeniero en Física Médica y Doctor en Ciencia y Tecnología habló en Radio 10. […]

¿CÓMO ES EL CONOARROZ, EL PRODUCTO QUE INNOVA EN ALIMENTACIÓN?
Entrevistas15 de diciembre 2022Investigadoras del Grupo Innovación Alimentaria del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Entre Ríos presentaron
el cono arroz, una alternativa en la alimentación saludable. Referentes de la Facultad de Bromatología de la UNER hablaron en C5N. […]

Energía: el nuevo modelo que fomentará más disputa global
Opinion12 de diciembre 2022El nuevo sistema de producción basado en energías limpias, que viene asociado a la necesidad de disminuir los Gases de Efecto invernadero (GEI), demandará de grandes recursos naturales. ¿Cómo se prepara el mundo? Escribe el ingeniero Nicolás Malinovsky, director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia. Por Nicolás […]

PODCASTS PARA COMUNICAR LA CIENCIA
Entrevistas6 de diciembre 2022Un equipo de investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Quilmes encontró una manera creativa de vincular a la ciencia con la sociedad y lanzaron en plena pandemia un podcast novedoso. Sandra Goñi, investigadora de la UNQ, codirige junto al vicedirector del Departamento de Ciencia y Tecnología, Mariano Belaich, el programa de extensión “Vinculando la biotecnología con la sociedad”. Conocé detalles de la producción “Una especie de ciencia”. […]

¿Quién fue Irene Bernasconi?
Entrevistas29 de noviembre 2022El Doodle de Google homenajeó a la argentina Irene Bernasconi, la primera mujer en comandar una investigación marina. ¿Quién fue? Entrevistamos a Daiana Ferraro, Lara de Cabo, Liliana Quartino y Alejandro Tablado, científicos, varios referentes del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. […]

Con eje en la Educación Ambiental comienza hoy la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología
Noticias28 de noviembre 2022La organiza el Ministerio de Educación de la Nación y se extiende hasta el viernes. Tiene formato virtual. […]

CIENCIA JÓVEN ARGENTINA: LANZAMIENTO DE SATÉLITES EXPERIMENTALES
Entrevistas16 de noviembre 2022Se acaban de lanzar 5 satélites experimentales en donde se estimuló a los estudiantes de secundaria a despertar vocaciones científicas, un gran trabajo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Explicaron en C5N cómo fue el proceso, seguimiento y observación Pablo González (UTN Haedo) Francisco Gutiérrez (UTN Córdoba) y Mario Chury (UTN Concordia). Los tres en CANSAT fueron jurados, organizadores y capacitadores. […]

UN PROYECTO PARA CONOCER MÁS A LA GAVIOTA CANGREJERA
Noticias11 de noviembre 2022Una iniciativa de Ciencia Ciudadana busca conocer los movimientos migratorios de estos ejemplares. Participan investigadores de Conicet, UBA y UNMDP. Un islote de la Gaviota Cangrejera acaba de ser declarado como Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Faunístico y Educativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Una iniciativa de Ciencia […]

Ciencia y derechos humanos: el índice de “abuelidad”
Entrevistas7 de noviembre 2022A 45 años del nacimiento de Abuelas de Plaza de Mayo, conversamos en Radio 10 con Víctor Penchaszadeh, Director del Posgrado de Especialización en Genética, Derechos Humanos y Sociedad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y uno de los creadores del primer “índice de abuelidad” (que permitió identificar a hijos de desaparecidos) y del Banco Nacional de Datos Genéticos, sobre cómo fue la investigación para avanzar en este desarrollo clave. […]
La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582