Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
5 de mayo 2023

CLAVES PARA EVITAR EL ESTRÉS EN UNA CARRERA UNIVERSITARIA

Entrevistas

¿Cómo gestionamos el estrés? Tomá nota de las señales para reconocer cuándo el estrés se torna peligroso para la salud. Para los que estudian, ¿cómo evitar el estrés y poder disfrutar la carrera? Lo charlamos en C5N con el psicólogo Gabriel Cartañá.

¿Cómo gestionás el estrés cuando estás estudiando?

Lo primero es tomar conciencia de que lo que te está pasando es natural, normal y que en cierta medida pasa. Y después entender que no le tenés que agregar a lo que naturalmente pase. Yo ahora no estoy dando clase en la facultad, pero cuando daba clases, daba clases en una materia de primer año y una de quinto, así que yo los agarraba entrando y yéndose. Me acuerdo que yo tenía una especie speech. Primer día de clase, primer año de la facultad, imagínate que los alumnos nadie se conoce con nadie todavía, y decía siempre: “Levántense todos, párense todos, mire a su compañero a la derecha, ahora miren al de la izquierda, ahora al de adelante, ahora al de atrás. Y retengan esos rostros, retengan su memoria esos rostros, lo que sigue lo que voy a decir es para los que se van a graduar, que no sabemos cuáles de ustedes son, pero les garantizo que sus compañeros no van a estar, se gradúa uno de cada cinco y les voy a decir un truco, no se gradúa el que más sabe, no se gradúa que más estudia, no se gradúa más inteligente, se graduó el que aguanta”.

¿Qué marca eso?

Esto simplemente es persistencia. Cuando llega un viernes y tiene un trabajo práctico que entregar el lunes y lo invitan los amigos a bailar y se va a bailar, ese no se gradúa. Cuando llega un fin de semana largo y estamos cerca de los parciales de fin o de mitad de año y no se va el fin de semana con los amigos porque se queda estudiando, se gradúa ese y el otro no. Cuando llega octubre más o menos y te agarran las ganas de agarrar todos los apuntes del año y hacerlos una fogata pública pero sin embargo sabes que te quedan tres meses más de clase más todos los finales, el que aguanta ese que se gradúa.

¿Qué hay que entender?

La herramienta es: primero darte cuenta que es una maratón en una carrera de 100 metros, entonces no te cargues demasiado, no te cargues demasiado porque correr una maratón con el peso de tu cuerpo si estás entrenado lo hacés, si te pones una mochila de 50 kilos probablemente en el kilómetro 10 colapses.

Cargarse demasiado es “no, no porque me tengo que graduar rápido en cuatro o cinco años…”. Por qué, qué pasa si lo hacés en seis. Qué pasa si en vez de meter cinco materias metés cuatro y te permitís tener una mochila menos pesada. A veces nos ponemos expectativas demasiado elevadas sin darnos cuenta que tenemos que sostenerlo mucho tiempo. Entonces después no aguantamos -o si aguantamos- pero vamos el costo de no disfrutar ese proceso.

¿Cómo lo aplicaste a tu vida personal?

Tengo una hija de 19 años, cuando era chiquitita yo le decía a mi hija (Tina se llama), yo le decía “Tina, yo te doy la libertad, soy libre pensador, te dejo que estudies lo que quieras. Pero eso sí, estudiame algo, tu nombre y apellido tiene que estar antecedido de Lic. Doc. Su Santidad, Su Eminencia, Su Alteza, algo”. Y después dije, pero ¿por qué, si tal vez ella feliz cargando combustible en una estación de servicio? Entonces dije si no querés estudiar no estudias y después me di cuenta que el mandato existe aunque yo no lo diga.

¿Por qué?

Porque mi hija es Cartañá y pertenece a una familia donde si miras para atrás, hay tres generaciones universitarias. Entonces aunque yo no le diga nada, si ella se quiere sentir Cartañá, aunque yo le diga no estudie nada, ella va a estar impulsada por estudiar. Entonces hay órdenes, mandatos familiares del pasado, implícitos, inconsciente que nos pesan.

Tags: Alumnos, C5N, Carreras, Conciencia, Estrés, Estudio, Gabriel Cartañá, Graduación, Psicología

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter