
CUANDO TU ESTUDIO UNIVERSITARIO PUEDE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE TU COMUNIDAD
Noticias28 de septiembre 2023Un estudiante de Geografía de la UNNE accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica para estudiar los “Anegamientos en San Francisco del Laishí”, Formosa, cuando llueve. El estudiante de Licenciatura en Geografía, Marcos Omar Medina, accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y

Diabetes: estudian el empleo de células madre para tratar el daño renal
Noticias20 de septiembre 2023Se emplearán células provenientes del cordón umbilical y con alta capacidad regenerativa. La investigación de la Universidad de Moreno recibió financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense. Investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Moreno trabajan en una terapia celular experimental para tratar el daño renal causado por la diabetes, una de las

Un estudio Conicet podría mejorar el desempeño de la quimioterapia para un cáncer muy agresivo del cerebro
Noticias18 de septiembre 2023En estudios in vitro y mediante la inhibición de una proteína, llamada humanina, lograron inhibir la multiplicación y migración
de células de glioblastoma, un tumor que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial.

Estudian una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento
Noticias5 de septiembre 2023Lo analizan especialistas del Conicet. Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida por la droga antiretroviral efavirenz en ratones. El estudio se publicó en la revista científica PLOS Biology. Hasta el momento no existen drogas capaces de mejorar la pérdida de la audición, pero un estudio reciente, liderado por especialistas

Estudian plumas de cóndor andino para determinar contaminantes ambientales
Noticias31 de agosto 2023Lo analizan en la Universidad Nacional de San Luis en trabajo conjunto con el Conicet. El trabajo se realizó en el marco del proyecto
de investigación consolidado Contaminación ambiental y su impacto sobre la fauna silvestre, dirigido por el Dr. Fabricio Cid.

Analizan el suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis
Noticias25 de agosto 2023Es un estudio que lleva adelanta le geóloga Gisela Borgatello en distintos viñedos de esa provincia. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto Ciencia y Vino que impulsa el Gobierno provincial a través de su Ministerio de Producción. La geóloga Gisela Borgatello estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis. El objetivo

Indumentaria, la diplomatura que rompió el molde en la UNSJ
Noticias22 de agosto 2023La Diplomatura en Procesos productivos de Indumentaria comenzó en mayo y reúne desde modistas a diseñadores industriales que cumplieron el sueño de estudiar lo que les apasionaba. Preparan una colección futurista, de la mano de un referente de la moda sanjuanina, Francisco Zito. Por Adriana Herrera (para Diario La Provincia SJ) Entrar en el aula

Un estudio aporta claves para mejorar la salud y productividad de los suelos
Noticias31 de julio 2023Especialistas del CONICET y de la UBA logran determinar el aporte de cultivos de servicios
a la fertilidad de los suelos y validar el uso de una herramienta económica para cuantificar ese proceso.

A UN PASO DE CULMINAR LA FASE 3: NUEVOS AVANCES EN EL ESTUDIO CLÍNICO DE LA PRIMERA VACUNA 100 % ARGENTINA
Noticias24 de julio 2023El equipo de investigación dirigido por Juliana Cassataro (UNSAM-CONICET) está muy cerca de completar el ensayo clínico
de fase 3. Ya presentó la información correspondiente ante la ANMAT para continuar el proceso de evaluación y los próximos pasos hacia la eventual aprobación de la vacuna.

Identifican el primer registro fósil de pelícano para la Argentina
Noticias19 de julio 2023La nueva especie es también la más austral conocida hasta ahora para América del Sur. El estudio de los restos fue protagonizado por especialistas del CONICET en articulación con la UNLP, UADER y Maimónides. Especialistas del CONICET en el Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP, CONICET-Prov. Entre Ríos-UADER) y

Realizan el primer registro morfológico de polen de sedimentos del Iberá
Noticias20 de junio 2023El estudio realizado permite inferir ambientes de Iberá de hasta 7.500 años hacia la actualidad. Lo llevó adelante la Universidad
Nacional del Nordeste y es clave para para futuras interpretaciones de cambios ambientales.

NEUROCIENCIA: CONSEJOS PARA ESTUDIAR MEJOR
Entrevistas16 de junio 2023Charlamos con Nico Fernández Miranda, contador público y profesor en la UNJU sobre
las claves de hacer una cuenta exitosa en redes para hablar del tema.