Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
18 de marzo 2021

CLAVES PARA PENSAR LA ENERGÍA NUCLEAR

Entrevistas

Dos miradas complementarias para entender el desafío de crecimiento de la energía nuclear en Argentina.

El último programa lo dedicamos a la energía. En uno de los segmentos, compartieron panel el Director de Nucleoléctrica Argentina, Isidro Baschar, y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Héctor Aiassa. Juntos plantearon los aportes de la energía nuclear para generar electricidad y la necesidad de entenderla como parte de un proyecto estratégico para tener cada vez más energías limpias y renovables.

Para el rector de la UTN, “diversificar la matriz es clave, pero es muy importante el aporte de la nuclear por su potencia y confiabilidad, que ahora tiene mucho aporte de tecnología. La repotenciación de Atucha ha garantizado que no haya crisis de energía en los últimos años. Esto es clave para la producción de un país”.

El director de Nucleoeléctrica agregó que “es importante esta energía de base, que opera las 24 horas todos los días y que respondió a las restricciones que tuvieron otras energías por la pandemia. De un 5 o 6% que se aportaba en los últimos tiempos, 2020 cerró con 7,4%”.

“De un 5 o 6% que se aportaba en los últimos tiempos, la energía nuclear 2020 cerró con 7,4% en la matriz”.

Baschar contó que “Argentina tiene una interesante línea histórica en materia nuclear, desde el primer reactor que promovió la CNEA. Somos fuertes en capital intensivo, pero lo más destacable es que se está dando mucho impulso a los recursos humanos que deben acompañar estos procesos”.

Desde el lado académico, Aiassa consideró que “desde la UTN formamos ingenieros en nuestras sedes para lo nuclear y para otras energías, pero todos enfocados en el uso racional, que es clave para tener cada vez más sustentabilidad”.

En esa línea, Baschar subrayó que se necesitan no solo ingenieros nucleares para esta rama: “Es importante el aporte de físicos, ingenieros civiles, químicos, que hacen a la seguridad. Y las tecnicaturas juegan un rol muy importante, eso es sinergia en recursos humanos”.

“Si estamos acá sentados, es porque hubo una decisión de reactivar el Plan Nuclear Argentino. Hoy son 10 mil trabajadores directos y todo el complemento de formación en técnicos”, finalizó el directivo de Nucleoeléctrica.

Tags: Aiassa, Baschar, CNEA, Energía, Energía nuclear, Matriz, UTN

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter