Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

CONFEDI ABRE NUEVA ETAPA EN LOS DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

Noticias16 de noviembre 2022

Desde este mes, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Alejandro Martínez, es el nuevo presidente del espacio que congrega a todas las carreras de ingeniería del país.

Durante el jueves 3 y el viernes 4 de noviembre se realizaron las jornadas de la 72° Reunión Plenaria y Asamblea del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI) en la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), en la que se reunieron las principales facultades de ingeniería del país para trabajar en los planes de estudio a futuro y renovar las autoridades para el año entrante. A su vez, contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa.

La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente saliente de CONFEDI, Néstor Braidot; el secretario general saliente, Alejandro M. Martínez, y la secretaria Académica de la UBA, María Catalina Nosiglia. Braidot recordó que el último encuentro presencial fue en 2019 y aseguró:

“Estamos reflotando la vieja tradición de CONFEDI que es encontrarnos dos veces por año cara a cara para continuar con la tarea de compartir las aventuras que cada uno de los decanos y las decanas tienen en sus unidades académicas”.

“Es un momento muy particular de la ingeniería argentina, ya que 500 carreras en los próximos cinco años van a pasar por el proceso de acreditación”, afirmó el presidente mandato vencido y continuó: “Lo que estamos haciendo es justamente dar cuenta de esa adaptación a la nueva realidad. Es un camino que no recorremos solos sino a la par de la política pública, somos un orgulloso instrumento de la política pública, y ella dialoga con nosotros y nos apoya”.

Estuvo presente el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus

Por su parte, Martínez pidió “revivir” la historia de la ingeniería en Argentina para el desarrolló: “En la FIUBA tenemos el orgullo de haber graduado al primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo; al primer presidente de YPF, el ingeniero militar (Enrique) Mosconi; y la primera mujer ingeniera, Elisa Bachofen, prácticamente invisibilizada por la historia, por nosotros mismos aquí en la facultad”. A su vez, aseveró: “Tenemos que afrontar los desafíos que tenemos en la enseñanza hoy en día, tenemos carreras muy largas, tenemos abandono”, y continuó: “También tenemos que ir hacia el financiamiento privado. Pensar cómo hacer para que no solamente sea el Estado quien financie sino también empresas que podrían apoyar el desafío de mejorar esos valores”. Para finalizar agregó:

“Hay varios desafíos por delante. Vamos a seguir trabajando, toda esta comunidad, como ha sido hasta ahora con un nivel de hermandad muy grande que a mi me ha sorprendido”.

El acto lo cerró Nosiglia: “Quiero destacar la importancia que tienen estos encuentros nacionales de ingeniería”, a lo que añadió: “Son muy conocidos y muy debatidos los diferentes informes que ustedes han venido produciendo en términos de mejoramiento de la enseñanza en ingeniería».

Asamblea de Decanas y Decanos: nuevas autoridades para el 2023

En la Asamblea que se realizó al final del día viernes 4 de noviembre, como cierre de las jornadas, se leyeron los informes de las sesiones de comisión y se votó a las nuevas autoridades de CONFEDI:

Presidente: Alejandro M. Martínez, decano de la FIUBA – Facultad de Ingeniería de la UBA

Vicepresidente: Diego Caputo, decano de la Facultad de Ingeniería de la UdeMM – Universidad de la Marina Mercante

Secretaria General: Ana del Valle Sánchez, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata

Secretario Permanente: Oscar Pascal, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ – Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Daniel Filmus y Oscar Alpa: «Desafíos de la enseñanza de la ingeniería»

Una de las conferencias principales fue la mesa redonda integrada por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La misma fue moderada por el actual presidente del Consejo Alejandro M. Martínez.

Alpa compartió una presentación en la que aseguró que “en el sistema universitario hay cosas para mejorar e innovar”. A su vez, contó que el promedio de terminalidad es del 20 por ciento y que “de los que terminan, solamente el 30 por ciento termina en tiempo” refiriéndose a los cinco años en los cuales están planteadas las carreras. Por otro lado, se refirió a la acreditación: “Cuando comenzó la discusión parecía que nadie quería acreditar, hoy todo el mundo quiere”.

Por su parte, Filmus recordó en su presentación que en 2003 “no teníamos ingenieros” por “el paradigma del ingeniero taxista” y sostuvo que hoy, por otros motivos, hay un escenario similar en el que poca gente finaliza las carreras de ingeniería.

“La capacidad y talento de nuestras y nuestros profesionales, investigadores y científicos son esenciales para el desarrollo de nuestro país. Sin embargo, sabemos que para agregar valor a nuestra producción, y cambiar la matriz de exportaciones para que no esté basada sólo en productos primarios y servicios financieros, necesitamos más profesionales. En buena medida, nuestro futuro, está vinculado con la capacidad de formar a nuestra gente en los campos de conocimiento que resulten estratégicos para nuestro desarrollo; de lo contrario corremos el riesgo de primarizar nuestro conocimiento con la internacionalización del trabajo”, finalizó.

Tags: Alejandro Martínez, CONFEDI, Desafíos, Enseñanza, Ingeniería, UBA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNLaM lanza un voluntariado para edición de textos para estudiantes con discapacidad visual

6:14 pm 22 Mar 2023

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos

6:13 pm 22 Mar 2023

Estudian el uso de microorganismos para mejorar la agricultura

6:08 pm 22 Mar 2023

El Consejo Federal de Educación ratificó su compromiso por promover la enseñanza sobre la democracia argentina

6:05 pm 22 Mar 2023

AVANZA EL INTEMA CON EL PROYECTO DE PRESERVATIVOS PARA VULVAS

4:46 pm 21 Mar 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNRN

Universidad Nacional de Río Negro

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 16 h @radio10 📺 Sábados 24 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
19h

¿Qué ha cambiado en los movimientos y hábitos de las 🐳ballenas francas australes? La influencia del cambio climático, según el Dr. @LucV6 de @FacsoUnicen @UNICENquequen @UNICEN_Oficial en nuestro programa de 📻@Radio10
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/5EVQcDQpVjp43RIpyEg9hv?si=2df731a8d84e49aa

Reply on Twitter 1638669382745485313Retweet on Twitter 1638669382745485313Like on Twitter 16386693827454853131Twitter 1638669382745485313
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
22h

👏👏👏👏

Carlos Borches@borcherix

El matemático argentino Luis Caffarelli junto a su esposa Irene Gamba (ambos de @exactas_uba ) reciben la noticia: la Academia de Ciencias y Letras de Noruega lo eligió para distinguirlo con el Premio Abel 2023, el Nobel de las Matemáticas. Alegría y admiración total

Reply on Twitter 1638622164063760384Retweet on Twitter 1638622164063760384Like on Twitter 16386221640637603842Twitter 1638622164063760384
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter