Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de abril 2021

Construyen un nuevo robot para uso académico

Noticias

Se hace en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis. Es de bajo costo y será utilizado con finalidades educativas, de experimentación y entrenamiento.

Integrantes del Laboratorio de Mecatrónica (LabMe) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de San Luis llevan adelante la construcción de un nuevo robot antropomorfo de bajo costo que será utilizado con finalidades educativas, de experimentación y entrenamiento.

Bajo la denominación CXN-2, este robot es construido por integrantes del laboratorio con impresoras 3D, en base al proyecto educativo y de investigación francés de código abierto Niryo. Contará con un brazo extendido de 640 mm, con prestaciones similares a la de un robot industrial pero con un manejo totalmente de bajo riesgo.

A diferencia del proyecto original francés, el CXN-2 será controlado por un software propio que desarrolla el LabMe, que busca asemejarse a los sistemas utilizados en la industria.

Bajo la denominación CXN-2, este robot es construido por integrantes del laboratorio con impresoras 3D, en base al proyecto educativo y de investigación francés de código abierto Niryo. Contará con un brazo extendido de 640 mm, con prestaciones similares a la de un robot industrial pero con un manejo totalmente de bajo riesgo.

Un robot antropomórfico es entendido como una máquina concebida para el manipulado de todo tipo de elementos, destacada por su gran polivalencia. El robot antropomorfo puede programarse para manipular cualquier tipo de elemento, para ello se diseña y fabrica garras que permiten el manipulado de cajas, garrafas, botellas, sacos o cualquier elemento.

Este proyecto es llevado adelante por el Dr. Luis Ávila, los ingenieros José Cuello, Federico Pinna y Gabriel Iglesias, y el Técnico de Laboratorio, Elio Ogas, bajo la dirección del Ing. Daniel Morán.

Tags: Entrenamiento, Experimentación, FICA, LabMe, Robot, San Luis, Uso académico

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter