Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
28 de noviembre 2024

CREAN SUPLEMENTO DIETARIO A BASE DE AVELLANAS

Noticias

«Avellana PROMAX» es desarrollado por la Universidad Nacional de Río Negro y la Productora Rionegrina Farmacéutica S.E (PROFARSE).

Se trata de un suplemento dietario a base de avellanas y aislado de arvejas con vitaminas y minerales con nutrición completa y avanzada, formulada especialmente para mantener y recuperar la masa muscular, siendo ideal para adultos.

El proyecto, financiado por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyTC), tiene como objetivo no solo estimular la producción local -en este caso con la avellana como insumo principal- sino también la generación de productos que atiendan necesidades específicas, como el fortalecimiento óseo y muscular en adultos mayores.

El producto tiene alto contenido de proteínas, hierro, vitamina A, C, D, selenio, ácido fólico, calcio, zinc. Sin TACC, es apto veganos/as, y no tiene azúcares agregados.

Daniel Barrio, Vicerrector de la Sede Atlántica señaló al respecto: “Trabajamos con frutos secos durante aproximadamente diez años, inicialmente comenzamos con nueces, dado el excedente que existe en Argentina y más recientemente, hemos decidido enfocarnos en las avellanas. Este producto es particularmente interesante debido a su estabilidad y a la posibilidad de crear productos de valor agregado que tengan una vida útil más prolongada”.

El nuevo suplemento será el primero de su tipo en el mercado argentino, con un enfoque en ingredientes completamente vegetales.

«Destaco además que este producto es fruto del trabajo que venimos realizando en conjunto con la empresa del estado rionegrino PROFARSE, con sus profesionales, encabezados por la gerenta general de la empresa, Farm. Marne Livigni, conjuntamente con docentes e investigadores de la carrera Licenciatura en Nutrición, bajo la dirección de la Lic. Natalia Bosch Estrada».

En cuanto a la producción inicial, cada lote requerirá 100 kilos de avellanas para generar 50 kilos de harina, y se estima que en la etapa de lanzamiento se procesarán pequeñas cantidades para asegurar la calidad del producto.

«Por el momento, contamos con financiamiento suficiente para producir algunos lotes iniciales. Sin embargo, si el producto tiene éxito, anticipamos que necesitaremos inversiones adicionales para aumentar nuestra capacidad de producción, especialmente para la elaboración de harina de avellana” finalizó el Dr. Barrio.

Tags: Avellana PROMAX, AVELLANAS, Proyecto, suplemento dietario

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter