Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de octubre 2023

Crean una herramienta que visualiza evidencia delictiva de WhatsApp

Noticias

Se trata de un instrumento digital que sirve de apoyo al peritaje informático, agiliza los procesos judiciales y promete resultados favorables que contribuyen con el ámbito jurídico. Se creó en la UNSL y actualmente se utiliza en el Departamento de Delitos Complejos del Poder Judicial de la provincia de San Luis. Esta aplicación informática podría emplearse en casos de bullying, grooming, robos, extorsión, violencia de género, violencia intrafamiliar, entre otros ejemplos.

Agustín Figueroa, estudiante de quinto año de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis, desarrolló esta herramienta durante una experiencia de pasantía profesional. Su desafío fue atender una demanda y necesidad del Poder Judicial.

Este instrumento de investigación visualiza evidencia digital de WhatsApp y asiste al peritaje informático, entendido como el estudio orientado a la obtención de una prueba informática de aplicación en un asunto judicial que interviene en decisiones de culpabilidad o inocencia. El desarrollo de esta aplicación contó con instancias de programación en el Laboratorio de Calidad e Ingeniería de Software (LACIS) de la UNSL.

Este instrumento de investigación visualiza evidencia digital de WhatsApp y asiste al peritaje informático, entendido como el estudio orientado a la obtención de una prueba informática de aplicación en un asunto judicial que interviene en decisiones de culpabilidad o inocencia.

Específicamente, este instrumento trabaja con evidencia digital aportada, es decir una persona aporta la evidencia que puede estar relacionada con conversaciones que muestren indicios los cuales pueden probar algún hecho, «sirve como evidencia y respaldo», explicó. Durante los procesos judiciales a la evidencia aportada, como pueden ser los dispositivos de telefonía móvil, se les realiza una exportación. Así se logra acceder a mensajería de chat con la cual esta herramienta digital se encarga de visualizarla de una mejor manera, en un formato legible.

Cuando se exportan los mensajes de WhatsApp se obtiene un archivo TXT el cual es un formato ilegible. El instrumento ordena la evidencia digital y traduce estos mensajes en un formato legible. «La herramienta es navegable, fácil de ver y la pueden utilizar operadores que intervienen en un proceso judicial (…) Tratamos de que sea multiplataforma para que independientemente del lenguaje de programación que se utilice, se pueda leer con este instrumento», resaltó.

Dato

Con este desarrollo, Agustín accederá al título universitario de Licenciado en Ciencias de la Computación. Su tesis es dirigida por el Dr. Enrique Miranda y la Mgtr. Lorena Baigorria. Su aspiración a futuro es poder especializarse en Informática Forense.

Tags: Bullying, Delitos complejos, Extorsión, Grooming, Herramienta, Instrumento digital, Robos, UNSL, Violencia, Whatsapp

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter