
BIOSPI, CIENCIA JOVEN ARGENTINA A FRANCIA CON UNA VACUNA ORAL
Entrevistas26 de septiembre 2023Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uriel Miralles (UNSL) y Jeremías Conrero, (UTN Córdoba) crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos al diálogo el aporte del Dr. Martin Rinaldi Tosi, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Católica de Cuyo.

¿QUÉ SE HACE EN UN LABORATORIO DE MECATRÓNICA?
Entrevistas15 de septiembre 2023El Laboratorio de Mecatrónica forma parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Se creó hace 24 años y se dedica a enseñar e investigar sobre robótica y automatización. Una entrevista en Radio 10 con el ingeniero Daniel Morán, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis.

Por una educación universitaria pública para todas y todos
Opinion11 de septiembre 2023Las rectoras y los rectores de universidades nacionales sesionaron en el 90° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido con la organización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Una vez más insistieron con la necesidad de entender la educación como pilar de nuestra identidad nacional.

Estudian plumas de cóndor andino para determinar contaminantes ambientales
Noticias31 de agosto 2023Lo analizan en la Universidad Nacional de San Luis en trabajo conjunto con el Conicet. El trabajo se realizó en el marco del proyecto
de investigación consolidado Contaminación ambiental y su impacto sobre la fauna silvestre, dirigido por el Dr. Fabricio Cid.

Analizan el suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis
Noticias25 de agosto 2023Es un estudio que lleva adelanta le geóloga Gisela Borgatello en distintos viñedos de esa provincia. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto Ciencia y Vino que impulsa el Gobierno provincial a través de su Ministerio de Producción. La geóloga Gisela Borgatello estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis. El objetivo

CIENCIA ARGENTINA CONTRA EL CHAGAS
Noticias24 de agosto 2023En la Universidad Nacional de San Luis avanzan en una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Chagas. Es un proyecto multidisciplinario de expertos de diversos países que trabajan en lograr desarrollos contra la enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi encontrado en las heces de la vinchuca. En la Universidad

Las plantas nativas podrían remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Noticias4 de agosto 2023Especialistas de la UNSL estudian la toxicidad del cadmio en vegetales. Esta contaminación altera su ADN y pone en alerta a las especies dado que las plantas no crecen. Actualmente buscan detectar efectos de biorremediación con plantas nativas que sobreviven a la contaminación en zonas de industrias mineras y así otorgar una nueva herramienta a

LA CIENCIA, DETRÁS DE LAS INUNDACIONES EN LLANURAS PAMPEANAS
Entrevistas13 de julio 2023Analizamos la expansión de la agricultura, que según un estudio de Geología UNSL, provoca mayores zonas inundables en llanuras sudamericanas. Lo hablamos con investigadores del Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada, UNSL-CONICET, del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Entrevista al Dr. Javier Houspanossian y Esteban Jobbággy en C5N.

Una tecnología creada en la UNSL diagnostica la Aspergilosis Invasiva
Noticias5 de julio 2023Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas cuyas defensas son bajas o nulas. Específicamente es un hongo que genera síntomas similares a los de tuberculosis. Al ser pocas las herramientas para poder diagnosticarlo y llegar a tiempo con terapias correctas, la población que la padece fallece.

La expansión de la agricultura provoca mayores zonas inundables en llanuras sudamericanas
Noticias30 de junio 2023Así lo determina el estudio realizado por investigadores del Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada, UNSL-CONICET, del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y de la Universidad de Lancaster que fue publicado hoy en la prestigiosa revista Science.

Analizan el efecto inhibitorio del orégano sobre la bacteria que genera caries
Noticias26 de junio 2023Científicas de la Universidad Nacional de San Luis investigan el proceso inhibitorio que produce el extracto de orégano sobre la bacteria streptococcus mutans, asociada al inicio y al desarrollo de la caries dental. El objetivo final es crear un enjuague bucal con una concentración de orégano que logre la inhibición. El desarrollo se desprende de

Elaboran una guía para identificar mamíferos estudiando sus pelos
Libros Sí21 de junio 2023Un libro elaborado en la UNSL donde es posible estudiar a pequeños mamíferos de San Luis a través de sus pelos. Profesionales de la UNSL pusieron a punto una de las pocas guías que existe en el país con la cual es posible estudiar a pequeños mamíferos de San Luis a través de sus pelos.