Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
5 de enero 2024

Cuantificaron presencia y amenazas que soportan grupos de monos aulladores en Corrientes

Noticias

El relevamiento fue realizado por los propios vecinos de la capital provincial, cómo parte de un desarrollo de Ciencia Comunitaria, que estuvo coordinado por biólogos –investigadores de la Estación Biológica Corrientes. Es el primer estudio que se lleva a cabo en el NEA y se extenderá a Resistencia y Formosa.


Más del 50 por ciento de las personas consideraba que los monos estaban seriamente amenazados dando una puntuación de 6 a 10 puntos y 43 por ciento consideraban que no estaban amenazados (de 0 a 5).

En cuanto a la composicion grupal más del 50 por ciento de los grupos tenían menos de 10 individuos. «Eso nos puede estar indicando las dificultaddes que pueden tener estos animales, tanto a nivel individual como grupal para poder dispersar”, expresó Lucila Citon. “Demuestra la matriz compleja que representan las áreas urbanas que muchas veces hacen perder conectividad y no dan posibilidades de dispersión para estos animales hacia nuevas áreas”.

“En cuanto a los traslados por cables y techos representan una exposición continua a diferentes tipos de amenazas como la electrocución, lesiones por las chapas y vidrios, como así también la exposición a patógenos a los que normalmente no estarían expuestos estos animales”.

“Queda claro que están a merced de ser atacados por otros animales, en especial los perros, debido al solapamiento de las áreas en donde se da esta convivencia”.

“Los resultados demuestran falta de educación ambiental y de saber cómo convivir y coexistir con estos animales. Consecuentemente nos habilita a generar una serie de propuestas para prevenir estas situaciones adversas hacia estas especies”.

En ese sentido el equipo de investigadores propuso como política a largo plazo, la plantación de árboles nativos o bien (como solución a corto plazo) la colocación de puentes pasa fauna que serviría para mitigar medianamente los daños. “Estas propuestas deben ir acompañadas con un programa de Educación Ambiental para toda la ciudadanía, de manera tal que nos prepare para la convivencia con la fauna silvestre que cada día más son parte de estos ecosistemas urbanos”.

Se trató de un estudio preliminar, que se extenderá en las ciudades capitales del Chaco y Formosa.

El equipo de investigación además estuvo integrado por: Débora Gilles; Rodrigo Bay Jouliá; Francisco Sánchez-Gavier; María B. Natalini y Martin M. Kowalewski.

Tags: Corrientes, cuantificación, investigadores de la Estación Biológica Corrientes, Monos, monos aulladores, Nea

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter