Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de junio 2022

David Choquehuanca Céspedes recibió el Premio Rodolfo Walsh

Noticias

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia fue reconocido con el Premio que otorga la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, fue galardonado con el Premio Rodolfo Walsh que otorga la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. La distinción, que fue impulsada por la Conducción del Centro de Estudiantes Agrupación Rodolfo Walsh y aprobada por el Consejo Directivo de la unidad académica, se desarrolló en el aula Anfiteatrada del edificio educativo ubicado en diagonal 113 y 63.

Durante la premiación, la decana de Periodismo Ayelen Sidun resaltó la importancia del dirigente sindical y político boliviano como figura emblemática de Bolivia y Latinoamérica.

“La llegada de David Choquehuanca al gobierno de Bolivia significó para toda América Latina un profundo alivio, para la libre elección de nuestros pueblos y para toda la democracia”, destacó Sidun y subrayó su liderazgo en el movimiento indígena y campesino, y su extensa trayectoria de lucha por una Bolivia plurinacional, democrática, antiimperialista y solidaria con todos los pueblos oprimidos del mundo, la defensa de los recursos naturales, la Pachamama, el cuidado del medio ambiente y el proceso de descolonización y despatriarcalización del Estado Boliviano.

Por su parte, la presidenta del Centro de Estudiantes Agrupación Rodolfo Walsh, Valentina González López, repasó la militancia incansable de David Choquehuanca y su apoyo a las causas del pueblo y del Movimiento Nacional y Popular.

En tanto, el primer vicejefe constitucional aymara y líder del movimiento indígena de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, expresó que el desafío “es recuperar la esperanza, sembrar unidad, hermandad entre todos, todas y en todo. Buscamos despertar esa conciencia, esa sensibilidad que los seres humanos hemos perdido y dejado de ser, ese ser humano integral, parte de la naturaleza, que se alejó de nuestra madre tierra”.

“La llegada de David Choquehuanca al gobierno de Bolivia significó para toda América Latina un profundo alivio, para la libre elección de nuestros pueblos y para toda la democracia”, destacó Sidun.

Asimismo, el dirigente boliviano manifestó que “es urgente encontrarnos con nuestra Pachamama, volver a las raíces, conocer y saber de dónde venimos y no ser tentados por la codicia capitalista, porque el planeta está a punto de sufrir una catástrofe global que se manifiesta de diversas maneras, por eso debemos escuchar el llanto de la tierra”, afirmó Choquehuanca Céspedes y añadió: “ Los pueblos indígenas de América Latina, después de más de 500 años de desprecio y destrucción material y cultural, han conocido en los últimos años una renovación de su conciencia colectiva. Debemos saber escuchar y actuar, pensar y sentir los ideales de nuestros ancestros, retornar al camino, respetar y cuidar, encontrar el equilibrio y devolver la belleza a nuestra madre tierra”.

Durante la ceremonia, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia recibió obsequios y visitó el Espacio de la Chakana, ubicado en el predio de la Facultad de Periodismo.

Estuvo acompañado, además, por la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Florencia Saintout; la vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Dra. Andrea Varela; el subsecretario de Derechos Humanos provincial, Matías Moreno; el secretario del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, Nehuen Sosa; la presidenta de la Asociación Miguel Bru, Rosa Bru; la madre y el padre de Emilia UscamaytaCuri, Eugenia y Juan. También estuvieron presentes las autoridades de la unidad académica y representantes del gobierno de Bolivia.

Tags: Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, Premio, Premio Rodolfo Walsh, UNLP

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter