Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
31 de marzo 2023

Diálogo Interregional sobre Educación, un encuentro para fortalecer la relación sur-sur

Noticias

Perczyk y Mohamed Belhocine de la Unión Africana presidieron la jornada de apertura realizada en el Palacio Sarmiento.

El ministro de Educación de la República Argentina, Jaime Perczyk, y el comisario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana (UA), Mohamed Belhocine, encabezaron ayer la Sesión Intergubernamental sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África y firmaron un convenio de cooperación para fortalecer proyectos de investigación e intercambio educativo.

“Para nosotros es un honor muy grande poder recibirlos este año en el que nuestro país cumple 40 años de democracia, que la estamos construyendo y que tiene muchas conquistas. Cuando nos planteamos estrategias de cooperación y de intercambio de experiencias los hacemos para construir una sociedad mejor”, expresó Perczyk en el inicio de la jornada. 

Perczyk encabezó la Sesión Intergubernamental “Cooperación Sur-Sur/ África, América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades”, que se celebró en el Palacio Sarmiento, en el marco del Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y OBREAL Global.

Agregó que “la cooperación Sur-Sur es poner a disposición los logros que tenemos en materia educativa” entre lo que citó los 14 años de educación obligatoria, la transformación de la escuela primaria con más horas y días de clase y un sistema universitario no arancelado con más de 2,5 millones de estudiantes.

“Agradecemos a Obreal  en la gestión de este acuerdo que tiene que concluir en más enseñanza y más aprendizaje para que todos sigamos construyendo sociedades mejores”, destacó.

Por su parte, el Profesor Mohamed Belhocine expresó que “Nuestros esfuerzos colectivos para promover la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para construir sociedades resilientes, inclusivas y sostenibles. La cooperación Sur-Sur entre África y América Latina tiene el potencial de contribuir significativamente al desarrollo de ambas regiones”.

Y agregó que “Espero que los debates de hoy contribuyan a fortalecer las alianzas y la colaboración entre nuestras regiones, y espero con ansias las valiosas ideas y los resultados que surgirán. Trabajando juntas, ambas regiones pueden superar los desafíos que enfrentan para brindar educación de calidad a sus ciudadanos y construir un futuro mejor para todos”.

El Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África –que se inició el pasado martes 28 y finalizará hoy– tiene el objetivo de promover la continuidad en el intercambio entre regiones a fin de conocer prácticas y experiencias en torno a temas de interés común: cambio climático, energía, investigación conjunta y ciencia abierta, formación profesional y educación para el trabajo.

Al término de la sesión, las autoridades rubricaron un Memorándum de Entendimiento, a fin de sentar las bases para la mutua colaboración en materia educativa y fortalecer las relaciones de cooperación y desarrollo entre la cartera educativa nacional y la UA.

Entre otras acciones a desarrollar, el acuerdo contempla el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la educación técnico-profesional; la asistencia técnica mutua sobre procesos de integración regional y cooperación universitaria; desarrollo e implementación de proyectos conjuntos de investigación; y otorgamiento de becas para la formación de recursos humanos.

La actividad también contó con la presencia del ministro de Educación, Deportes e Industrias Creativas de Antigua y Barbuda, Daryll Matthew; el subsecretario de Educación de Honduras, Jaime Rodríguez Peñalva; el embajador de la República de la India en Argentina, Dinesh Bhatia; la secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; y el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Oscar Alpa.

Asimismo, participaron del encuentro funcionarios del sector educativo de África, América Latina y el Caribe; representantes de asociaciones nacionales y regionales universitarias; y referentes del ámbito universitario como Óscar Domínguez, presidente del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES); Enrique Mammarella, titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); y Olusola Oyewole, secretario general de la Asociación Africana de Universidades, entre otros. 

El Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África –que se inició el pasado martes 28 y finalizará hoy– tiene el objetivo de promover la continuidad en el intercambio entre regiones a fin de conocer prácticas y experiencias en torno a temas de interés común: cambio climático, energía, investigación conjunta y ciencia abierta, formación profesional y educación para el trabajo.

Asimismo, dando continuidad a los compromisos asumidos durante la III Reunión Ministerial de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ocurrida en mayo de 2022, el Diálogo Interregional busca ampliar la colaboración solidaria entre naciones, contribuyendo al desarrollo sostenible y la prosperidad de quienes las habitan.

Tags: Diálogo, Diálogo interregional, Educación, Mohamed Belhocine, Palacio Sarmiento, Perczyk, Unión Africana

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter