Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de mayo 2023

Docentes y estudiantes debatieron la actualidad del trabajo social

Noticias

Fue en el marco del V Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social que organizó la UNICEN.

Mediante conferencias y paneles, unas 1300 trabajadoras y trabajadores sociales se congregaron en distintos espacios de la UNICEN en el marco del V Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social.

El encuentro se desarrolló la semana pasada, y fue anunciado como “parte de las políticas de desmercantilización de los espacios de formación e intercambio del colectivo profesional”.

En ese marco, la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y el Colegio de Trabajadoras/es Sociales de la Provincia de Buenos Aires, habían convocado a participar de las jornadas a través de las mesas temáticas que se organizarán en torno a cinco ejes orientadores.

Los ejes temáticos

Formación profesional, prácticas de extensión e investigación: Planes de estudio: lineamientos y críticas; procesos de revisión y reforma. Dimensión ético-política. Transversalización y curricularización de las perspectivas feministas. Articulación entre la formación de grado y posgrado. Experiencias de extensión. Prácticas de formación pre-profesional y proyectos de intervención. Docencia y prácticas pedagógicas. Procesos de investigación, epistemologías críticas y debates teórico-metodológicos en Trabajo Social.

Trabajo Social, intervención y organizaciones del colectivo profesional: procesos de intervención en distintos espacios socio-ocupacionales. Dinámicas, tensiones, luchas y conquistas en el ejercicio profesional. Fundamentos y dilemas éticos. Organizaciones del colectivo profesional y proyectos profesionales.

Expresiones socio-históricas de la desigualdad y luchas sociales en América Latina: Capitalismo, hetero-patriarcado y desigualdades estructurales. Expresiones del neoconservadurismo y características de las resistencias actuales. Opresiones en la formación socio-histórica latinoamericana. Clase, género, “raza”, etnia.

Vida cotidiana y reproducción social. Luchas sociales y experiencias de organizaciones colectivas. Reivindicaciones y disputas emancipatorias de los movimientos sociales.

Relación Estado – Sociedad Civil y proyectos de sociedad en América Latina: Transformaciones estatales, políticas públicas y Trabajo Social. Neoliberalismo y tendencias en la política social. Criminalización y punitivismo. Prácticas subalternas y procesos de territorialización.

Trayectoria histórica del Trabajo Social en América Latina: La creación de servicios sociales, la formación profesional y la investigación en distintos momentos históricos. Recuperación de los inicios del Trabajo Social en localidades, provincias, estados o regiones en América Latina y el Caribe. Movimiento de mujeres y Trabajo Social. Estudios sobre el Trabajo Social en sindicatos, organizaciones obreras y el movimiento estudiantil.

Tags: Conferencia, Debate, Docentes, Encuentro, Estudiantes, Trabajo social, UNICEN

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter