Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
5 de noviembre 2020

DOS CORDOBESES PREMIADOS POR EL BANCO CENTRAL

Noticias

Son investigaciones sobre finanzas en el marco del Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebish”. Uno fue por un trabajo sobre la pérdida del valor del peso y la dolarización. El otro, sobre la distribución del ingreso y las deudas crediticias.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) premió a dos estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por sus investigaciones sobre temas monetarios y financieros.

El organismo dio a conocer los trabajos ganadores de la edición 2020 del Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”.

Según informó la UNC, en la categoría Estudiantes Universitarios, el primer premio fue para Patricio Temperley, quien presentó el trabajo “Sustitución de monedas y efecto histéresis: una aplicación empírica para la Argentina”.

Allí analiza la paulatina pérdida de poder de compra del peso argentino y la adquisición de moneda extranjera como refugio.

El primer premio fue para Patricio Temperley, quien presentó el trabajo “Sustitución de monedas y efecto histéresis: una aplicación empírica para la Argentina”.

Según comentó el estudiante, la fuerte inestabilidad cambiaria que tuvo lugar en 2019 lo motivó para elaborar el paper triunfador. «Me empezó a inquietar qué tan difícil podía resultar revertir esa situación», sostuvo, y agregó: «La intuición me indicaba que quizás no era cuestión de hilar algunas medidas correctas de política económica que reencaminaran las expectativas, sino que el problema podía ser más grave».

El «efecto histéresis» tiene que ver con la posible irreversibilidad que existe en el proceso de dolarización de una economía.

El segundo reconocimiento fue compartido y tuvo a Manuel Infante como uno de los galardonados, con su paper “Índices de movilidad: Una aplicación empírica al sistema financiero argentino”, en el que plantea una metodología para medir la movilidad en la distribución del ingreso relacionado con las deudas crediticias de las personas.

El trabajo es una aplicación de una metodología que se utiliza para medir movilidad sobre categorías discretas sobre quintiles de ingreso, tamaño de firmas o calificaciones de instrumentos de deuda.

La entrega de los premios se realizará en una ceremonia virtual que se llevará a cabo en la segunda quincena de noviembre.

Tags: Banco Central, Deudas, Investigación, Premio, Trabajos

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter