
DOS NUEVAS UNIVERSIDADES YA TIENEN RECTOR Y RECTORA
Noticias15 de noviembre 2023Se trata de las recientemente creadas universidades nacionales de Pilar y Río Tercero: son Lizzie Wagner para la bonaerense y Pablo Yannibelli en la cordobesa.
Hay novedades para algunas flamantes universidades nacionales en su camino a la normalización. Ayer, el ministro de la Nación de la Nación, Jaime Perczyk, designó a Lizzie Wagner como la rectora organizadora de la flamante Universidad Nacional de Pilar que fue creada por ley del Congreso en septiembre pasado.
Mientras tanto, en una señal al radicalismo, se designó a Pablo Yannibelli al frente de la recién fundada Universidad Nacional de Río Tercero.
En lo que hace a la bonaerense, Perczyk, junto al intendente de Pilar, Federico Achaval, encabezaron el acto de presentación de la nueva rectora, que a partir de ahora tendrá a cargo el proceso de organización de la nueva casa de Estudios.
“Nosotros creemos en la educación pública, gratuita y de calidad y la mejor forma de mejorarla es creando nuevas universidades”, aseguró el ministro de Educación.
Resaltó que Argentina “tiene un nivel de inclusión en el sistema universitario que es un modelo en América Latina y en el mundo” y detalló que nuestro país “tiene 2,5 millones de estudiantes universitarios lo que implica que el 5,3 por ciento de la población va a la universidad”.

“En la Argentina la universidad es no arancelada y eso posibilita que entren una gran cantidad de sectores”, concluyó.
Por su parte, Achaval agradeció al ministro de Educación y sostuvo que “creemos profundamente en la educación pública, gratuita y de calidad, porque nos permite pensar en un futuro con más oportunidades y hoy dimos un paso muy importante”.
La oferta académica de la Universidad Nacional de Pilar contará con carreras presenciales y/o a distancia de pregrado, grado y posgrado, así como también ofertas educativas no formales sostenidas sobre los pilares de la inclusión y la calidad, orientadas principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con el foco puesto en temáticas asociadas a biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras.
Además, los programas y la currícula de estudio estarán vinculados a las características del distrito y de la región en general, teniendo en cuenta la variada gama de producción que posee el Parque Industrial Pilar, vinculados a la industria de la alimentación, químicas, papelera, metalúrgicas, plásticas, farmacéuticas, software, etc.
En lo que respecta a la de Córdoba, se cumple un paso administrativo fundamental ya que la nueva universidad está habilitada para tramitar ante la Conae la autorización de los planes de estudios, designador personal docente y no docente y adquirir y/o alquilar inmuebles; lo que provocará una revolución en la ciudad del centro de la provincia mediterránea.