Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Economía popular y academia van de la mano

Noticias12 de marzo 2021

Se realizó desde Córdoba el primer encuentro nacional de la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (Ritep). También en forma virtual.

Cientos de dirigentes de organizaciones sociales, más de 60 feriantes, autoridades nacionales, universitarias, provinciales y municipales participaron este jueves del primer encuentro nacional la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (Ritep) en Ciudad Universitaria y también en forma virtual. El acto de apertura estuvo presidido por el rector Hugo Juri, junto a Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia, y Fernando “Chino” Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de la Nación. El cierre estuvo a cargo del rector de Untref, Aníbal Jozami.

El intercambio técnico entre quienes cuentan con saberes técnicos a partir del conocimiento que han desarrollado con su experiencia en la economía popular y quienes trabajan en las instituciones científico-técnicas fue el eje del Primer Encuentro Nacional de la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (Ritep), que congregó a cientos de dirigentes de organizaciones sociales, más de 60 feriantes, autoridades nacionales, universitarias provinciales y municipales en la Universidad Nacional de Córdoba en forma presencial y también virtual.

En contexto, Ritep calcula que en Argentina hay aproximadamente 6 millones de trabajadores y trabajadoras que integran la economía popular: hombres y mujeres que crean su propio trabajo de modo independiente, sin patrón, a partir de los saberes y oficios que han desarrollado a lo largo de su vida.

Ritep calcula que en Argentina hay aproximadamente 6 millones de trabajadores y trabajadoras que integran la economía popular: hombres y mujeres que crean su propio trabajo de modo independiente, sin patrón, a partir de los saberes y oficios que han desarrollado a lo largo de su vida.

Algunos ejemplos de estas actividades son los servicios socio-comunitarios, el comercio ambulante y en ferias, la construcción en barrios populares y el reciclaje urbano.Ritep se formó con el objetivo de que los trabajadores y trabajadoras de la economía popular puedan vivir dignamente, con los mismos derechos que el conjunto de la población.

La primera reunión de este tipo, organizada conjuntamente entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), Ritep (con todas las organizaciones que forman parte) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), también se planteó propiciar la cultura del encuentro.

Los distintos paneles de exposición y debate se llevaron a cabo en la Sala de las Américas y el Salón de Actos Francisco Delich del Pabellón Argentina, y en el Auditorium de la Facultad de Odontología.

Se desarrollaron 24 mesas en torno a casos concretos de encuentro entre el saber técnico-popular y el saber técnico-académico, sobre temas importantes para el sector tales como la normativa o la comercialización y sobre las características principales de las distintas ramas de la economía popular.

Apertura

El acto de apertura estuvo a cargo del rector de la UNC, Hugo Juri, junto a Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia, y Fernando “Chino” Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

“Es difícil dar la bienvenida a alguien que es dueño de la casa”. Así abrió su discurso Juri y agregó: “La Universidad no puede ser autónoma de su sociedad, esta universidad no es nuestra, es de la sociedad, de una sociedad que está en un proceso de cambio enorme, acelerado por esta pandemia. Esta situación hará que la mayoría de los estudiantes sean los que hoy no son estudiantes: los trabajadores, reconvirtiendo conocimiento, y los adultos mayores”.

El titular de la Casa de Trejo sostuvo: “Con el Gobierno provincial estamos trabajando para desarrollar espacios para la capacitación y formación en oficios. Además, en la universidad tenemos muchísimo que aprender de todos ustedes, quienes están trabajando en la economía popular, que es un enorme sector de la población argentina. Muchas gracias por estar acá y por enseñarnos”, concluyó.

Por su lado, Laura Jure señaló: “Es muy importante que podamos hacer encuentros como este, que pongan en valor al sector de la economía popular, es un movimiento histórico de empeño, de perseverancia, que contienen a muchísimas familias. Este sector estuvo relegado durante muchos años en la informalidad, pero que en la actualidad forman parte del diseño de políticas públicas para llegar a la largo y a lo ancho de todo el territorio. Lograron potenciar capacidades en torno a una actividad productiva”.

La funcionaria provincial ponderó que el encuentro sea en la universidad más antigua de América latina tratando temas centrales de la actualidad. “Me siento orgullosa de eso y creo que el rector (Juri) tiene mucho que ver con esta apertura hacia las necesidades de la sociedad”.

En tanto, Fernando “Chino” Navarro destacó el encuentro como consecuencia del esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular. Remarcó que el Gobierno nacional le otorgó la personería social a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y citó al gobernador Juan Schiaretti, quien dijo años atrás que la economía popular llegó para quedarse.

“De la mano de Enrique Palmeyro (director mundial de ScholasOccurrentes) llegué a esta casa y conocí al rector Juri, un amigo, y junto a Aníbal Jozami (rector de la Untref), empezamos a trabajar sin especulaciones en el espacio de Argentina Armónica.Y esas instancias fueron quizá el comienzo para que tengamos hoy un Consejo Económico y Social, que nos va a llevar a pensar el mediano y el largo plazo. Tenemos un desafío, en este esquema económico mundial, que es entender que sin trabajo es muy difícil ordenar una familia, una cuadra, un barrio, una localidad, una provincia y una nación”, dijo Navarro.

“Con la asistencia social no alcanza, llega la hora de trabajar y estamos dando un debate en ese sentido. Esto se hace con todos, nadie se salva solo. Necesitamos de todos los sectores para poder encontrar soluciones. Este encuentro va en ese sentido, de construir puentes”, concluyó el funcionario nacional.

La reunión congregó a destacados dirigentes de organizaciones sociales, como Enrique Palmeyro, director mundial de ScholasOccurrentes, Juan Ricci, coordinador del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Pablo Montes, secretario General de Utep Córdoba, Natalia Astegiano, de Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), entre muchos otros.

Cierre

El cierre del encuentro estuvo a cargo de AnibalJozami,rector de Untref, Lito Borello, secretario de Derechos Humanos de Utep, Esteban “Gringo” Castro, secretario General de Utep, Tomás Schlichter, vicepresidente del Inta, Pablo Montes, secretario General de Utep-Córdoba, y Juan Marcelo Conrero, decano de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Jozami valoró que sean las universidades y los dirigentes y protagonista de la economía popular los que enriquezcan el análisis. Agregó que las universidades son instituciones que son parte de una sociedad con muchos problemas, que las obliga a salir de su rol habitual para encontrar soluciones.

Por su parte, Tomás Schlichter remarcó que la confluencia de la ciencia y la observación de la economía familiar es permanente en el sector agropecuario y deber profundizarse.

Borello expresó que la convergencia de los distintos saberes, los de la economía popular y de la academia, es una buena señal frente a la complejidad de los sucesos en el planeta para empezar a dar pasos concretos para hacer un mundo distinto, “para que a las nuevas generaciones no les roben el futuro”.

A su turno, Montes dijo que este encuentro fue un punto de partida para empezar a poner en la agenda política de gobierno la problemática de los sectores de la economía popular.  “Hemos aprendido muchísimo. Pensamos que la mirada de los estados sobre la economía popular no sea desdeel asistencialismo, sino de reconocer que existía y existe una economía de los trabajadores y trabajadoras. Necesitamos estas herramientas como las que convocóRitep en este encuentro, el intercambio con las universidades”, dijo.

El rector Juri agregó unas palabras finales al cierre de la reunión agradeciendo que Ritep haya elegido a la UNC para hacer el primer encuentro nacional: “Nosotros hemos aprendido y tenemos mucho que aprender de ustedes. El futuro de la universidad va por ahí, por la reconversión de los conocimientos de la economía popular, de los trabajadores y de los jubilados”.

Finalmente, Castro destacó el acompañamiento del papa Francisco en este proceso de revertir las desigualdades sociales y añadió que el intercambio de saberes con la economía popular se tiene que dar en todos los niveles educativos.

Tags: Economía popular y academia, Feria, Ritep, Virtualidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter