
La UNCUYO apuesta a la educación virtual: más oportunidades y flexibilidad para los estudiantes
NoticiasTrabaja en iniciativas para aumentar la virtualidad y ofrecer a sus estudiantes herramientas que les permitan insertarse en un mundo laboral digital y cambiante.

Rendimiento educativo y pandemia: efectos actuales
NoticiasUn estudio a alumnos de la Universidad Nacional del Sur (UNS) señaló que los que terminaron el secundario o hicieron el primer año de universidad con virtualidad por encierro de pandemia hoy tienen un rendimiento educativo peor en comparación con los que habían tenido presencialidad completa, pero aquellos que en 2020 ya eran estudiantes avanzados se vieron favorecidos.

SE VIENE EL VI SIMPOSIO DE REVISTAS CIENTÍFICAS
NoticiasSe desarrollará con formato virtual entre el 11 y el 13 de octubre. Participación especial de las universidades nacionales de La Pampa, Lanús, Rosario, Nordeste, La Matanza y Litoral. Entre el 11 y el 13 de octubre, se desarrollará el VI Simposio de Revistas Científicas, organizado por la Red Sara y la participación especial de

“Hoy tenemos más de 8 mil aulas virtuales en todo el país”
EntrevistasEntrevistamos en los festejos por los 100 programas de DEC en C5N al titular de la Secretaría de Políticas Universitarias quien nos detalló cómo
es esta nueva etapa de dar mayor virtualidad a la enseñanza en la educación superior. Lo que dejó la pandemia para pensar el futuro.

Los desafíos UNICEN de realidad virtual inmersiva
EntrevistasDesde hace años, la Facultad de Ingeniería de UNICEN desarrolla ambientes educativos en escenarios ficticios, una propuesta que ya sonaba a ciencia ficción en esos momentos. Ahora, con los avances conseguidos, asoma con convertirse en el paradigma que gobierne la tecnología de los años por venir. ¿Realidad o ficción? Lo charlamos en Radio 10 con la Dra. Bettina Bravo, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

La UBA lanza la segunda edición de diplomaturas de formación sindical
NoticiasEl espacio de formación tendrá una cursada de siete meses, con encuentros virtuales y sumará invitados e invitadas especiales que expondrán sobre economía, acceso a la vivienda, cultura popular, historia del movimiento obrero y constitucionalismo. La Carrera de Relaciones de Trabajo, la Secretaría de Extensión y el Consejo Asesor Sindical de la Facultad de Ciencias

¿Sabías que podés estudiar la Tecnicatura en Cooperativismo?
NoticiasDurante este mes de junio, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP tiene abierta la inscripción. Condición importante: Debés estar previamente anotado en la Facultad y realizar el trámite a través del portal SIU-Guaraní de manera virtual. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata anunció que por el mes

UNAHUR Y SMATA DICTAN EL CURSO DE AUTOMATIZACIÓN EN INDUSTRIA 4.0
NoticiasLas inscripciones cierran mañana. Serán 3 encuentros presenciales en Perú 1065 y en otros encuentros virtuales. La Universidad Nacional de Hurlingham junto con SMATA abrió la inscripción al curso de formación profesional: Automatización para la industria 4.0. Esta oferta formativa es una más de las propuestas del Centro Tecnológico de Formación Profesional (CTFP) de la

SE REALIZÓ EL 21º CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO
NoticiasMás de mil profesionales se dieron cita de manera virtual en la reunión más importante a nivel nacional de la disciplina. La pandemia por COVID-19 trajo aparejada más dificultades que beneficios, pero ya se ha repetido hasta el cansancio que “crisis es oportunidad”. Y quizá esa haya sido la motivación del grupo de científicas y

“QUEREMOS VOLVER A LA ETAPA ANTERIOR A LA PANDEMIA”
EntrevistasEl rector de la Universidad Nacional de Chaco Austral, Germán Oestmann, habló en Radio 10 sobre cómo se prepararon
para este nuevo año lectivo y todas las novedades presenciales y virtuales de este centro educativo.

Cómo será el ciclo lectivo universitario en 2022
EntrevistasEn Desde el Conocimiento nos visitó Daniel López, Director de Asuntos Universitarios del Ministerio de Educación,
para dar detalles de cómo se preparan las universidades de cara al 2022, presencialidad, virtualidad y mucho más.

UN SIMULADOR VIRTUAL PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL
NoticiasLo desarrolla la Universidad Nacional de Rafaela junto con la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE). Un nuevo ejemplo de vinculación institucional para la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía. La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) establecieron un convenio específico mediante el