Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
3 de mayo 2021

EL ADIÓS A ALCIRA ARGUMEDO

Noticias

Las universidades nacionales rindieron homenaje a la socióloga que falleció ayer a los 80 años. La influencia académica de una pensadora nacional.

«Amigos y amigas, queremos comunicar la triste y dolorosa noticia de que nuestra querida Alcira Argumedo acaba de fallecer, en paz y rodeada de afecto», publicaron los familiares de la exdiputada en su cuenta de Twitter.

En esa misma línea, agregaron: «Abrazamos su ser y damos gracias por su hermoso legado. Sus familiares agradecemos profundamente las muestras de solidaridad y cariño».

Nacida en Rosario, y autora de la obra «Los silencios y las voces en América Latina» (1993), de referencia en el ámbito universitario, Argumedo fue elegida como diputada nacional en 2009 por Proyecto Sur, el espacio de Pino Solanas, y reelecta para el mismo cargo en 2013.

Obtuvo la licenciatura en Sociología en 1965, fue la graduada número 28 de la carrera, y se incorporó luego como ayudante de la materia Sociología Sistemática, a cargo de Miguel Murmis y Eliseo Verón, donde también participaron Silvia Sigal, Liliana de Riz y Juan Carlos Portantiero.

Jura de Alcira Argumedo

Con el golpe de Estado de Onganía de 1966, llegó la intervención de la facultad y Argumedo renunció a su cargo. Al año siguiente, junto a Olsson, emprendió un viaje por Bolivia, Perú y el sur de Ecuador, en el que desarrolló en el terreno su interés por la realidad y la teoría social latinoamericana.

Los intercambios con otros grupos de crítica cultural y reivindicación regional se profundizaron a partir del 68, con la construcción de un movimiento transdisciplinario: Cine Liberación (donde se encontraban Pino Solanas, Octavio Getino); Grupo cultural (con Piero, Marilina Ros, Juan Gené) y los sacerdotes del Tercer Mundo. En esos años, colaboró con la difusión clandestina de La hora de los Hornos, de Solanas, con quien mantuvo un vínculo trabajo y amistad (muchos años después, participó como investigadora en los documentales “Memoria del saqueo” (2004) y “La dignidad de los nadies” (2005).

Junto con intelectuales como Roberto Carri y Horacio González fue parte de las Cátedras Nacionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre 1968 y 1974. Entre 1973-1974, se desempeñó como Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Después del Golpe de 1976 se exilió en México, donde trabajó en el Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales (ILET), convocada por Gregorio Selser, donde conoció Gabriel García Márquez y Juan Somavía, a los que asesoró en el debate sobre la comunicación planteado en la UNESCO.

En los últimos tiempos fue una activista en oposición a los proyectos de la Hidrovía del Paraná: “el contrabando que sEn los últimos tiempos fue una activista en oposición a los proyectos de la Hidrovía del Paraná: “el contrabando que se escapa por el río significa, en solo un año, el total de la deuda de Argentina con el Fondo Monetario Internacional: 40 mil millones de dólares. Por eso, propone administración estatal con control popular. El Foro por la Recuperación del Río Paraná se movilizó el 2 de abril contra la nueva licitación”. 

A su regreso en 1983, se convirtió en la Directora de la Sede Buenos Aires del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales y, un año más tarde, se sumó como miembro de la Comisión para la creación de la carrera de Comunicación de la futura Facultad de Ciencias Sociales (Facultad que se creará en 1988, siendo la nueva sede de la carrera de sociología).

En 1985 publica “Los laberintos de las crisis. América Latina: poder transnacional y comunicaciones” y en 1987 “Un horizonte sin certezas. América Latina frente a la revolución científico-técnica”. En 1993, publica “Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular”, que se convirtió en referencia clave en los trabajos sobre teoría social latinoamericana.

Por aquellos años, Argumedo se incorporó a la política partidaria. A comienzos de los 90, participa junto a Pino Solanas de la creación de un nuevo partido político, el Frente Grande. Muchos años más tarde, en 2007, participa de la creación de Proyecto Sur, partido por el que resultó electa diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones de 2009 y también de 2013, dentro de la Alianza UNEN que compartió con Elisa Carrió, en la oposición al gobierno de Cristina Kirchner.

Durante sus períodos como legisladora presentó diversos proyectos de ley, entre los que se pueden nombrar: ley de propiedad comunitaria indígena, un proyecto de reparación para las víctimas de la tragedia de Cromañón y un sistema nacional de gestión social del reciclado.

En los últimos tiempos fue una activista en oposición a los proyectos de la Hidrovía del Paraná: “el contrabando que se escapa por el río significa, en solo un año, el total de la deuda de Argentina con el Fondo Monetario Internacional: 40 mil millones de dólares. Por eso, propone administración estatal con control popular. El Foro por la Recuperación del Río Paraná se movilizó el 2 de abril contra la nueva licitación”. 

Las universidades

La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA publicó: “Lamentamos el fallecimiento de @AlciraArgumedo. Una mujer de militancia incansable y un férreo compromiso intelectual. Recordamos su paso por las Cátedras Nacionales, dictadas en Filo de 1968 a 1974 y reconocemos su aporte en la construcción de una universidad pública y popular”.

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora dijo: “Pensar. Argumentar. Discutir. Disentir. Razonar. Eso es honestidad intelectual, y  @AlciraArgumedo  fue sinónimo de ella. En tiempos donde sofistas y oportunistas ocupan el centro de la escena, vamos a extrañar a Alcira y su dignidad.  Condolencias para su familia y seres queridos”.

La Universidad Nacional de Lanús posteó: “QEPD Alcira Argumedo. Socióloga, docente, investigadora del CONICET. Participó en diversas publicaciones de nuestra universidad y fue reconocida en 2019 con el Premio Trayectoria, que entrega el Centro del Adulto Mayor. Un abrazo a su familia y seres queridos”.

Tags: Academia, Argumedo, Socióloga, Trayectoria, Universidades

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter