Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de diciembre 2021

El aulario que tendrá Medicina de la UBA

Noticias

Son más de 300 millones de pesos para la construcción del Complejo Aulario Universitario de Emergencia. El proyecto, que dispondrá de 1200 plazas simultáneas utilizables en diversos turnos, surge frente a la necesidad por la creciente demanda de matrícula con el retorno a la presencialidad.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto con el secretario de Políticas Universitarias (SPU), Oscar Alpa, y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, mantuvieron una reunión en la que firmaron un convenio para ejecutar obras en la Facultad de Medicina y un programa de obras menores financiadas por el Gobierno nacional.

Con el objetivo de fortalecer la carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Ministerio de Educación de la Nación asignará a la Casa de Altos Estudios la suma de $300.411.450 para la construcción del Complejo Aulario Universitario de Emergencia. El proyecto, que dispondrá de 1200 plazas simultáneas utilizables en diversos turnos, surge frente a la necesidad por la creciente demanda de matrícula con el retorno a la presencialidad.

«Queremos construir junto con el sistema universitario de la Argentina una sociedad más igualitaria que nos prepare para los desafíos del futuro, y eso se alcanza con más infraestructura, más equipamiento, más jóvenes estudiando y más profesionales formándose. Además, cada vez que se hace una obra en una casa de estudios, también se genera trabajo en la comunidad, con empresas locales, y eso es fundamental en un país que necesita desarrollarse», aseguró el ministro Perczyk y reafirmó: “Durante la pandemia, las universidades argentinas han puesto al servicio su investigación, su compromiso social, y es justo reconocerlo porque el sistema universitario es el principal organismo de producción y coproducción de conocimiento”.

Asimismo, el decano Barbieri destacó: “Para nosotros es muy importante la firma de este convenio porque nos permite ampliar la capacidad de la Facultad de Medicina a la que cada año ingresan más estudiantes. Esto, más el plan acordado de obras puntuales para otras facultades, nos permitirá comenzar el 2022 preparados para una presencialidad cuidada”.

El programa de Obras Complementarias está destinado a las universidades nacionales de gestión estatal con el fin de alcanzar condiciones edilicias óptimas, readecuar las instalaciones a la normativa vigente y lograr su reacondicionamiento con tecnologías actuales, haciéndolas accesibles para posibilitar el ingreso, la permanencia y el uso seguro para todas las personas.

En tanto, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y diputado nacional, Emiliano Yacobitti, que también participó del encuentro, afirmó: “Esta firma del convenio es un paso más para resolver las necesidades edilicias que tiene la Universidad de Buenos Aires y sobre todo es un ejemplo de cómo creemos que tiene que funcionar la Argentina, construyendo espacios de discusión para resolver las demandas inmediatas de la sociedad”.

“Es muy importante para todas y todos ver un Ministerio de Educación y un gobierno que vuelven a invertir en la educación pública y en la educación superior. Después de los años de macrismo caracterizados por el abandono, estas obras devuelven la prioridad a la educación, como debe ser. Estas construcciones son muy importantes no solo para la educación, sino en particular para la salud, porque serán destinadas fundamentalmente a la Facultad de Medicina”, concluyó el senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Mariano Recalde.

Por otra parte, la cartera educativa nacional asignará a la UBA un total de 248 millones de pesos para la ejecución de obras menores que permitan mejorar las condiciones edilicias existentes. De esta forma, la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Psicología, Filosofía y Letras, Ciencias Veterinarias, Ciencias Sociales, Odontología, Exactas, Agronomía, Arquitectura, Ingeniería, Ciudad Universitaria, edificios del rectorado y el Museo de los Premios Nobel Latinoamericanos llevarán adelante reformas y remodelaciones en sus instalaciones.

El programa de Obras Complementarias está destinado a las universidades nacionales de gestión estatal con el fin de alcanzar condiciones edilicias óptimas, readecuar las instalaciones a la normativa vigente y lograr su reacondicionamiento con tecnologías actuales, haciéndolas accesibles para posibilitar el ingreso, la permanencia y el uso seguro para todas las personas.

En la reunión, estuvieron también presentes: el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Ricardo Gelpi; el secretario de Hacienda y Administración de la UBA, Carlos Federico Hernández; el consejero directivo de la Facultad de Medicina de la UBA, Matías Rojo, y el integrante de la Facultad de Medicina de la UBA, Carlos Rojo.

Tags: Alpa, Aulario, Barbieri, Medicina, Perczyk, SPU, UBA

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter