
El Censo 2022 como un recurso universitario para el futuro
EntrevistasEn Desde el Conocimiento por C5N hablamos con Paula Durán, coordinadora de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario, respecto al censo 2022.
Se viene un nuevo censo nacional. ¿Por qué es importante tener esta estadística poblacional? Durán indicó: “la información del Censo es central en todos los países porque de alguna manera es como la columna vertebral de todo el sistema estadístico de un territorio nacional y sirve para múltiples objetivos. Es un operativo enorme que se realiza cada diez años y permite saber cuántas personas habitamos el territorio nacional, cómo somos, de qué manera estamos distribuidos en el territorio. El fin es puramente estadístico, conocer las características demográficas, sociales y territoriales de las personas que habitamos el territorio argentino.”
En alusión a cómo se lleva a cabo el Censo, la investigadora rosarina sostuvo: “el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo que es un ente autárquico que está a cargo de comandar este operativo, se van a visitar quince millones de viviendas que son las que ya se relevaron en el pre-censo que se hizo en el 2019, se contaron todas las viviendas que están presentes en nuestro país. Este año es la primera vez que se va a realizar un censo en dos etapas, ahora se está desarrollando la posibilidad de autocensarse a través de una página web donde se van a poder completar los datos y la segunda etapa en cuando el censista visita las viviendas. Cuando llegue el censista a casa va a estar agradecido de que hayan hecho el autocenso porque le vas a estar ahorrando un tiempo importante y simplemente se lee el código único que genera el sistema y pregunta cuántas personas habitan la vivienda, con ese código ya están todos identificados con esos datos precargados.”