Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de diciembre 2023

El congreso y la deuda externa

Entrevistas

Nicolás Rodríguez Ludueña, de la Universidad Nacional de Moreno, fue premiado en el Concurso Federal de ensayos sobre democracia. El tema: “Congreso y la deuda externa: evolución histórica y parlamentaria”.

¿Qué sentís con este reconocimiento?

Muy contento y un gran este orgullo poder participar de un evento muy peculiar que tiene que ver con los 40 años de democracia que cumple este año en nuestro país después de todo el devenir y transitar que hemos pasado a lo largo de estos 40 años, sobre todo con una temática muy interesante.

¿De qué trata el estudio?

Esta es una investigación que la empecé cursando una diplomatura universitaria en la Cámara de Diputados y en el Senado, es un trabajo de investigación que yo arranqué muy incipientemente después se fue y todos los años lo voy actualizando, de esa manera digamos con ese trabajo de investigación final aprobé ambas diplomaturas y la verdad que es una base que luego uno va actualizando y se puede ir recortando y/o ampliando.

¿Lo imaginabas?

Surgió esta posibilidad, honestamente me llegó por WhatsApp a través de la doctora Saudino, que es una referente, para mí académica, una persona que aprecio mucho, y me dijo “Nico anótate, qué te parece”. La verdad que no estaba tan preparado o no lo había imaginado así pero bueno leyendo las condiciones etcétera, las bases y condiciones del concurso avanzamos, lo preparamos. En principio sin mucha expectativa, uno siempre en el fondo cuando se inscriben este tipo de concursos lo hace porque pretende ganar pero ya el solo hecho de participar era un montón, el solo hecho de poder sentarse, redactar críticamente sobre un tema muy específico que tiene que ver con la democracia argentina y los problemas estructurales de Argentina, como la deuda externa fue un gran desafío y la verdad que a ver sido uno de los ganadores me llena de orgullo.

¿Por qué la deuda externa?

Hay mucha gente que ha pensado y es parte de la historia normativa en el caso de las personas que mencioné de la República Argentina, así que sería un orgullo obviamente poder acercarles y que lo lean (el ensayo) porque hechos están citados y muchos de sus aportes a mí me han servido también para poder interpretar esta problemática que no es nada fácil, es muy compleja pero bueno, lo importante es empezar, es cuestionarse, preguntarse, etc. Yo cuando empecé esta investigación decía ¿Qué es la deuda externa? Se hablaba qué es esto, con algo de una pregunta tan simple puede luego surgir algo mucho más amplio y que es un camino que se empieza con mucho miedo pero que después se termina con mucha seguridad así que eso es una es una buena oportunidad para invitar a jóvenes y muchas jóvenes a que se animen. Seguramente que tienen muchos bocetos escritos, hay que sacarlo de los cajones y hay que seguir involucrándose.

Tags: Concurso Federal, Congreso, Deuda externa, Evolución, Historia, Nicolás Rodríguez Ludueña, UNM

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter