
El desafío en Río Turbio de Aníbal Fernández
EntrevistasEl interventor en YCRT contó los proyectos para convertir una empresa “que vende energía, no carbón”. La formación en la educación pública y lo que denostó Macri el sistema igualitario.
Este sábado tuvimos una gran visita con un hombre que ya es de la casa en C5N: Aníbal Fernández.
Una charla que recorrió la formación en la educación pública, el valor del conocimiento, sus aportes al deporte federado como es el caso del hockey y, naturalmente, los desafíos en la misión que le encomendó el presidente Alberto Fernández para intervenir en Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
“Yo hice todo en la escuela pública: la primaria en la Escuela N° 28 de Quilmes, la secundaria en el glorioso Comercial de Quilmes y la formación de contador y abogado en la UNLZ”, se vanaglorió el ex jefe de Gabinete.
En referencia al valor de la universidad pública, también dijo que “la UBA me reivindica a mí también cuando la posicionan como una de las mejores del mundo”.
“Pero lo más importante es la cantidad de universidades que han crecido a la par de sus alumnos, las que fueron a buscarlo porque ellos no podían pagar el boleto de colectivo, allí están todas las universidades del Conurbano”, valoró.
El funcionario nacional destacó que “en cualquier política pública, me da más placer trabajar con las universidades en términos de asesoría, porque son lo más parecido a uno. Yo busqué la universidad pública”, remató en clara alusión a la triste frase del ex presidente Macri que hizo referencia a los que caían en el sistema estatal.
“Pero Macri no sabe de nada, es un libro sin tapa y sin hojas, pongo en duda cualquier conocimiento de él. Tengo cero respeto por alguien que hizo tanto daño a la Argentina”, lo fustigó.
El desafío en YCRT
“El Yacimiento es el resultado de una política privatizadora que fue horrible, los habitantes de Santa Cruz quieren una cuenca”, definió Fernández.
“Estamos diseñando una empresa, ya no la intervención. Y por ello la gente quiere que YCRT venda energía, no carbón”, remarcó el titular, quien agregó: “buscamos generar 150 mega de los cuales 25 los demandará la usina, pero el proyecto es que el yacimiento aporte su energía al interconectado nacional”.