Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de julio 2022

El estudiante Unicen que creó un proyecto de inteligencia artificial que traduce lengua de señas

Noticias

Se llama Ignacio Gorriti y tiene 20 años. Estudia la carrera de Ingeniería en Sistemas.

Ignacio Gorriti tiene 20 años, estudia Ingeniería en Sistemas en la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires y esta semana compartió un tuit que «no pensó» que se iba a hacer viral: un video que lo muestra probando una inteligencia artificial que puede entender la lengua de señas y mostrar en pantalla su significado, con el interés de que además funcione «en tiempo real y de la forma más fluida posible», según contó el jóven a Télam

Un proyecto en el que está trabajando y que fue muy bien recibido por la comunidad de personas sordas en el país, quienes luchan desde hace años por el reconocimiento por ley de la Lengua de Señas Argentina como oficial.

Así funciona el traductor, que tiene otros ejemplos similares en el mundo: «Lo que hago es insertar un conjunto de datos en el sistema, explicando qué significa cada uno. Cuando hablo de un conjunto de datos me refiero a un conjunto de fotos porque son fotos en las que voy haciendo las distintas señas y le voy indicando a la máquina: ‘esta seña significa esto’, ‘esta seña significa lo otro’”, explicó Ignacio.

Un proyecto en el que está trabajando y que fue muy bien recibido por la comunidad de personas sordas en el país, quienes luchan desde hace años por el reconocimiento por ley de la Lengua de Señas Argentina como oficial.

«La máquina va haciendo test de prueba y error: le pongo una foto que significa ‘hola’ y la máquina tiene que adivinar qué significa; si dice ‘hola’, le digo que es correcto y así va aprendiendo. Y si le digo que ‘no’, la máquina también aprende. De esta forma, se va entrenando la inteligencia artificial, su precisión, y va mejorando sola a través de las distintas pruebas y errores», agregó Nacho, que estudia en la ciudad de Tandil. 

En febrero pasado, la joven de 20 años Priyanjali Gupta, estudiante de ingeniería en el Instituto de Tecnología Vellore de la India, compartió libremente en el repositorio Github un código en el que está trabajando sobre una inteligencia artificial que traducía en tiempo real la lengua de señas.

Tags: Estudiante, Estudiantes extranjeros, Ignacio Gorriti, Inteligencia artificial, Lengua, Proyecto, Señas, Traducción, UNICEN

Últimas noticias

Campus mágico: el nuevo ciclo UNSAM de música argentina

10:16 am 20 Nov 2025

Rutas ancestrales: nuevo estudio redefine la comprensión de la movilidad humana en la Patagonia

10:00 am 20 Nov 2025

Más de 400 personas se sumaron al “ReCorré UNR”

9:43 pm 17 Nov 2025

Rutinas preocupantes: la mitad de los universitarios está frente a pantallas más de ocho horas diarias

8:48 pm 14 Nov 2025

Siete de cada diez becarios continúan sus estudios en el Ciclo Básico Común

8:39 pm 14 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter