El mapa georreferenciado con más de 500 carreras cortas
EntrevistasEstá el acceso a los trayectos de corta duración, diplomaturas y tecnicaturas universitarias que se dictan en 59 universidades el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional (PUEEP). La palabra del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa y el rector UNLAM, Daniel Martínez.
¿Qué significa este mapa para la oferta que genera Educación?
Alpa: Estoy muy contento con la presentación del mapa georreferenciado de carreras cortas porque es poner la realidad de nuestras universidades con todo este trayecto formativo, con la formación profesional y poder visibilizarla, que haya una herramienta de fácil acceso, uno puede buscar en el mapa depende la zona.
Las universidades siempre se relacionan con carreras largas, licenciaturas, pero también están las tecnicaturas, diplomaturas que permiten comenzar y tal vez luego seguir una carrera de grado, podemos mostrar nuestras capacidades, certificar nuestros conocimientos y buscar trabajo, este dignifica, la educación tiene que estar acostumbrada y esta es una propuesta concreta, tenemos 350 trayectos formativos que pueden ir buscando y se van actualizando día a día.
Uno cuando busca una universidad, un oficio o profesión piensa en trabajo y el sistema universitario o de educación tienen que ayudar a lograr estos objetivos.
¿Estas ofertas están pensadas a las necesidades del programa laboral?
Exacto, tenemos de todas las actividades, las universidades pensaron con las distintas regiones y sectores industriales o comercios para ver que necesidades había en el área y allí se plantearon y quedaron ofertas, algunas presenciales y otras virtuales.
“Uno cuando busca una universidad, un oficio o profesión piensa en trabajo y el sistema universitario o de educación tienen que ayudar a lograr estos objetivos”.
¿Tienen que cumplir con algún requisito?
Depende cada universidad, en muchos casos no es necesario. Son muchas las oportunidades que se brindan, invitamos a todos a ver el mapa que se realizó.
Se necesita una interacción con las empresas, con sectores productivos ¿Cómo ha sido la respuesta?
Se da continuamente y cuando las universidades se relacionan con el sistema productivo es un ida y vuelta, ellos nos necesitan y nosotros los necesitamos. Es una necesidad concreta y se va día a día en nuestras univesidades.
En C5N
Oscar Alpa y el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez, también estuvieron en los estudios de C5N. Esto es lo que agregó el titular de UNLAM: “Es un mapa georreferenciado donde la universidad participa y articula la agroindustria, la tecnología con las demandas. Y estas carreras cortas están orientadas a la tecnología, es decir, lo que está cambiando en el mundo rápidamente es el mundo de la tecnología, entonces en función de la demanda de mercado lo que hacemos es formar trayectos cortos para los jóvenes que puedan trabajar en todo lo que hacía el área tecnológica para después incorporarlo a la industria de la producción”.
Martínez subrayó: “En el mundo de la tecnología todo cambia rápidamente, entonces a lo mejor tiene que volver el estudiante a volver a actualizarse, entonces hay distintas posibilidades que elijan una disciplina distinta o que continúen profundizando esa disciplina”.











