Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

EL MIRADOR DE LA LAGUNA DE LAS AVES, NUEVO ESPACIO DE LA UNIVERSIDAD EN SANTA FE

Noticias17 de diciembre 2020

Se encuentra en la Reserva Ecológica que protege la Universidad del Litoral. La construcción fue posible a partir del trabajo en equipo entre la UNL, Fundación Hábitat y CAM Construcciones.

La Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cuenta con un renovado espacio para disfrutar del ambiente y la naturaleza. Se trata del Mirador de la Laguna de la Aves, una plataforma segura ubicada en el corazón de la Reserva que permite realizar avistajes recreativos, actividades formativas y tareas vinculadas a la ciencia, la investigación, la docencia, la extensión y la cultura.

“La Reserva Ecológica de la UNL es un ámbito abierto a toda la comunidad, ideal para recrearse, para conectarse con la naturaleza, para estudiar, investigar, enseñar, realizar extensión”, aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto de inauguración en el que estuvo acompañado por el vicepresidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabares; y la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de UNL, Ana Canal.

Cabe señalar que el nuevo mirador de la Laguna fue construido a partir del trabajo coordinado entre UNL, Fundación Hábitat y CAM Construcciones. La obra se desarrolló en los últimos meses, aprovechando que la Reserva Natural permanece cerrada por medidas vinculadas a la Pandemia de COVID-19.

Construir un futuro sustentable

“Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto de la Universidad Nacional del Litoral”, enfatizó el rector Mammarella para luego subrayar: “Queremos que vengan estudiantes de todas las escuelas y de todas las universidades; que se apropien, que la hagan suya para disfrutar, aprender y forjar un futuro más sustentable, empático y respetuoso con el ambiente”. En este sentido, aseguró que “la Reserva no sólo es un lugar protegido, también es un ámbito abierto a toda la comunidad, ideal para recrearse, conectarse con la naturaleza, estudiar, investigar, enseñar y realizar extensión. Es un espacio de la cultura y la educación”.

Además, el Rector remarcó que “la Universidad precisa de las alianzas estratégicas con toda la sociedad. Cuenta con muchas instituciones con las que ha ido encontrando el espacio y los acuerdos necesarios para trabajar juntos, aunar esfuerzos y potenciar los proyectos. Un buen ejemplo es el vínculo forjado tanto con Conicet como con la Fundación Hábitat y Desarrollo, entidad con la que la UNL trabaja desde hace décadas. Lo mismo sucede con los padrinos de la Reserva quienes han colaborado para que esta obra sea realidad”.

Mirador de la laguna

Trabajo en equipo

Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabares, indicó: “Estamos concretando la inauguración de este mirador que está emplazado en uno de los puntos más apreciados por las personas que visitan la Reserva tanto para esparcimiento como para investigación”. Además, Tabares resaltó “el aporte clave de un padrino de la Reserva como es CAM para la construcción de este Mirador de las Aves y para todo el nuevo sector de sanitarios que permitirá brindar un mejor servicio a los visitantes”.

Luego destacó “el vínculo virtuoso de la Fundación Hábitat con la UNL que tiene 22 años y que marcó el principio del trabajo de la Fundación en reservas naturales. Ésta fue la primera y en la actualidad administramos más de 30 reservas ecológicas en varias provincias del país”. Y, para cerrar, Tabares anunció que “la Fundación está trabajando junto a la Universidad Nacional del Litoral en una oferta de posgrado para formar profesionales que quieran especializarse en la administración de un área natural protegida”.

Ciencia, formación y recreación

“Contar con un mirador de estas características en la Reserva Ecológica es muy importante tanto para actividades de esparcimiento, como para acciones de investigación, extensión, cultura y formación”, aseguró Alba Imhof, coordinadora de las Reservas Ecológicas de la UNL y directora de la Licenciatura en Biodiversidad que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En esta línea, explicó que “la Reserva de la UNL cuenta con más de 150 especies de aves y este mirador está emplazado en una ubicación estratégica para observarlas tanto las acuáticas como las que están en el monte y los árboles”. Además, destacó que “es un dispositivo que no disturbe a los animales ya que por su diseño y elementos constructivos, se integra al paisaje y al ambiente, conviviendo con el entorno. Es un mirador seguro, sustentable y durable”.

Imhof también subrayó que “un mirador de estas características sirve tanto para un visitante común que recorre simplemente porque le gusta la naturaleza como para docentes que enseñan, guías que se forman e investigadores que trabajan con temas vinculados a, por ejemplo, la biodiversidad”. Finalmente, remarcó que “la Reserva Ecológica de la Universidad está muy instalada también en el terreno turístico tanto regional como nacional e internacional”.

Tags: Ecología, Espacio, Hábitat, Laguna, Mirador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNLaM lanza un voluntariado para edición de textos para estudiantes con discapacidad visual

6:14 pm 22 Mar 2023

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos

6:13 pm 22 Mar 2023

Estudian el uso de microorganismos para mejorar la agricultura

6:08 pm 22 Mar 2023

El Consejo Federal de Educación ratificó su compromiso por promover la enseñanza sobre la democracia argentina

6:05 pm 22 Mar 2023

AVANZA EL INTEMA CON EL PROYECTO DE PRESERVATIVOS PARA VULVAS

4:46 pm 21 Mar 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNRN

Universidad Nacional de Río Negro

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 16 h @radio10 📺 Sábados 24 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
19h

¿Qué ha cambiado en los movimientos y hábitos de las 🐳ballenas francas australes? La influencia del cambio climático, según el Dr. @LucV6 de @FacsoUnicen @UNICENquequen @UNICEN_Oficial en nuestro programa de 📻@Radio10
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/5EVQcDQpVjp43RIpyEg9hv?si=2df731a8d84e49aa

Reply on Twitter 1638669382745485313Retweet on Twitter 1638669382745485313Like on Twitter 16386693827454853131Twitter 1638669382745485313
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
22h

👏👏👏👏

Carlos Borches@borcherix

El matemático argentino Luis Caffarelli junto a su esposa Irene Gamba (ambos de @exactas_uba ) reciben la noticia: la Academia de Ciencias y Letras de Noruega lo eligió para distinguirlo con el Premio Abel 2023, el Nobel de las Matemáticas. Alegría y admiración total

Reply on Twitter 1638622164063760384Retweet on Twitter 1638622164063760384Like on Twitter 16386221640637603842Twitter 1638622164063760384
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter