
Una tesis que plantea el rol ecológico y social de los Espacios Naturales Urbanos de Ushuaia
NoticiasSe trata de una investigación, apoyada con un subsidio de la UNTDF y becas del Consejo Interuniversitario Nacional y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, que le permitió a la estudiante Nora Jara caracterizar los espacios naturales de Ushuaia para entender su distribución y acceso. El Instituto de

La UNLZ PRUEBA UN AUTO ECO PARA UN DESAFÍO YPF
NoticiasSerá en los primeros días de diciembre en Bariloche. Corre a 35 km por hora y lo diseñaron estudiantes de la Escuela Tecnológica Ing. Carlos E. Giúdici (ETIG) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Estudiantes de la Escuela Tecnológica Ing. Carlos E. Giúdici (ETIG) de la Facultad de

Un libro recopila el conocimiento de más de cinco décadas sobre bosques del Chaco Húmedo
Libros SíSe publicó una guía ilustrada con más de un centenar de especies vinculadas a los bosques de quebrachales de la región del Chaco Húmedo. El libro, publicado desde el Laboratorio de Ecología Vegetal de FaCENA-UNNE, concentra la tarea científica de más de cincuenta años en esta zona de gran biodiversidad, pero fuertemente afectada por la

CIUDADES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Noticias“Cooperación entre ciudades y universidades de América del Sur por el cambio climático y la transición ecológica justa”, es el lema del encuentro que se desarrolla hasta hoy en el Aulario del Centro Universitario Rosario. La ciudad de Rosario es sede por estos días del IV Encuentro de Ciudades y Universidades. “Cooperación entre ciudades y

Diseñarán un ladrillo ecológico con residuos biomásicos mesopotámicos
NoticiasEl proyecto, de un estudiante de la UNNE, busca dar un uso racional a las toneladas de desperdicios que el sector foresto industrial genera. Se trabajará en el prototipo de un producto con buenas características aislantes. Entre Misiones y Corrientes reúnen en sus territorios más del 65 por ciento de la superficie forestal nacional. La

UNA INNOVACIÓN ECOLÓGICA PARA VIVIENDAS POPULARES
EntrevistasEste sábado en Desde el Conocimiento dialogamos con Marcelo Stipcich, investigador de Unicen, sobre
el desarrollo de planchones ecológicos de telgopor para viviendas populares en Tandil.

¿QUÉ ES EL AMBIENTE CERRADO SAN IGNACIO EN MISIONES?
EntrevistasEl Decano de Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, Fabián Romero, explicó en Radio 10 qué fue
lo que se presentó de auténtico en la provincia en el Congreso Mundial de la Naturaleza 2021 realizado en Francia.

La Ley de Humedales y su importancia en el contexto metropolitano
OpinionEl ecólogo y urbanista de la UNGS y Doctor en Ciencias Sociales, Leonardo Fernández, plantea los desafíos
de concebir una ley de humedales para una región donde se concentra una tercera parte de la población del país.

¿Hacia dónde vamos?
OpinionEl doctor en Ecología ofreció la conferencia inaugural de las Jornadas de Ambiente que organizaron conjuntamente UNAHUR y UNM. El título: “Complejidad, incertidumbres y bifurcaciones. Hacia dónde vamos”, en clave de desafío ambiental.

LAS UNIVERSIDADES SE SOLIDARIZAN POR LOS INCENDIOS
NoticiasLas Universidades Nacionales de Río Negro y de la Patagonia San Juan Bosco están realizando campañas para reunir donaciones que asistan a las comunidades de El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y el paraje Las Golondrinas. El resto de centros de estudios articula con ellas para el apoyo de la sociedad.

ESTUDIAN CÓMO EL FUEGO AFECTÓ LAS COMUNIDADES VEGETALES DEL PARANÁ
NoticiasLos expertos de la Cátedra Ecología Vegetal de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario indicaron que comentaron que los suelos de las islas del Paraná soportaron temperaturas de hasta 600 grados. Los investigadores de la Universidad Nacional de Rosario están trabajando, desde hace ya un tiempo, en el humedal del Río Paraná. Actualmente se

¿QUÉ SON LAS TURBERAS?
NoticiasInvestigadoras del CONICET repasan la importancia paleoambiental y ecológica de estos humedales y advierten sobre la relevancia de su conservación. Claves para el devenir del calentamiento global. Los últimos días tuvo mucho interés cualquier análisis ligados a los humedales, en concordancia con el 2 de febrero, día en que se celebra el Día Mundial de