Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de octubre 2022

“El nuevo edificio de la UNRC traerá más inclusión”

Entrevistas

La Universidad Nacional de Río Cuarto inauguró nuevo edificio con 16 aulas, construido mediante el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023. Lo explica su rector, Roberto Rovere.

¿Podrías contarnos como fue la inauguración de este nuevo edificio?

Muy contentos porque es un edificio que hace muchos años necesitábamos, era una obra que veníamos reclamando, un proyecto de fines de 2015 cuando iniciamos el rectorado con el vicerrector Jorge González. Lamentablemente en 2017 se presentó un imprevisto de obra por lo que quedó inconcluso por falta de fondos y afortunadamente -gracias al programa de infraestructura para las universidades en 2019- se nos dio la posibilidad de volver a presentar el proyecto. Fue uno de los primeros en ser aprobado y uno de los primeros que se están inaugurando, ayer tuvimos un acto muy lindo con el Ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk y el Secretario de Políticas Universitarias con representantes del CIN también, fue muy reconfortante tener su presencia.

¿Qué genera esto?

Agradecemos por este espacio la posibilidad de financiamiento ya que para las universidades sería imposible lograrlo solas, esto nos permite incrementar la capacidad áulica, poder tener condiciones y marcos actuales con un proyecto muy importante que está llevando a cabo el Ministerio el plan VES (Virtualización de Educación Superior) a partir del cual estamos trabajando en la adquisición de equipamiento y en la formación de docentes para estas aulas virtuales, accesibilidad para personas con distintas capacidades y otras necesidades. Esto nos permite trabajar de forma presencial y a su vez en simultaneo de forma virtual con alumnos que no pueden concurrir por diferentes motivos. Adaptándonos también a estos nuevos formatos que se vienen desde las actividades docentes.

Esta obra va a estar terminando arriba de los 500 millones, todavía estamos en ajustes presupuestarios porque resta pagar la etapa de finalización, sin apoyo no lo hubiéramos logrado.

En Rio Cuarto más del 50% procede de la región y de otras provincias cercanas, la necesidad de tener condiciones para nosotros era importante porque nos permite una mayor inclusión como becas de alojamiento, condiciones de convivencias, vinculación con el medio, actividades culturales y educativas basadas en oficios, estas aulas también van a ser utilizadas para eso. Es un espacio elemental para el sistema educativo.

¿Cómo se preparan para el 2023?

Durante la pandemia analizamos la situación, visibilizamos muchos momentos que no imaginábamos. Tenemos que reconocer que tenemos la capacidad para trabajar en una instancia de virtualidad que ya existía y no la veíamos. Muchos jóvenes se inscribieron a la distancia, pero cuando volvimos a la presencialidad abandonaron, hay que trabajar en estos formatos híbridos para que muchos que no pueden venir lo hagan a la distancia o viniendo cada tanto. Hay que incrementar el número de aspirantes, nosotros tenemos un ingreso de aproximadamente 5.000 estudiantes.

¿Cuál es el balance de este año y cómo se preparan para el próximo?

Los chicos volvieron con más ganas, necesitados del vínculo, esto es muy bueno, genera eventos, intercambios que son necesarios, hay que retomar esto que nos potencia y más allá de la situación económica que se tenga va a permitir mayor incorporación de jóvenes en estos formatos distintos de trabajo. Hay que flexibilizar las curriculas para mejorar las ofertas para que más jóvenes ingresen al sistema universitario.

Tags: Edificio, Inclusión, Plan Nacional de Infraestructura Universitaria, Programa de Inversión, Río Cuarto, Roberto Rovere, UNRC

Últimas entrevistas

Desafío ECO-YPF: así fue la preparación de la escuela pre-universitaria de la UNAHUR

2:42 pm 19 Nov 2025

La explotación oculta tras la IA: Milagros Miceli, entre las destacadas de la revista TIME

9:10 pm 11 Nov 2025

Robots humanoides: la revolución que llega a los hogares e industrias

10:45 pm 04 Nov 2025

Cómo el cuerpo se mantiene de pie sin que nos demos cuenta

10:09 pm 27 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter