Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
5 de abril 2023

“Es muy importante que sean cuestionadas las ciencias básicas”

Entrevistas

El Ministerio de Educación de la Nación incluyó a la Filosofía como estratégica para el desarrollo del país con sus diversas áreas como ética, metafísica, teoría del conocimiento, teoría de la argumentación, bioética, filosofía de la tecnología, lógica, filosofía política). Anabel Hernández, directora de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y co-directora del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Estética y Semiótica (CETES) nos dio las respuestas a por qué ahora es estratégica esta rama en una entrevista en Radio 10.

¿La filosofía y humanidades han sido históricamente consideradas como saberes más blandos?

Es muy importante este gesto de declarar al área de filosofía como una estrategia junto a otras que son importantes como alimentos, petróleos. Esto es histórico, no estaba dado el gesto político de reconocer su importancia para el desarrollo del país, la educación, formación y crítica. Entrenarse en la escucha filosófica es una formación que habilita la convivencia democrática, de alguna manera las humanidades se cuestionan y habernos considerados estratégicos es para festejar.

¿Hay que poner el valor el pensamiento filosófico humano frente a la inteligencia artificial?

Tenemos necesidad de interpretación y contacto cuerpo a cuerpo, la inteligencia artificial es una manera de llamarlos, la filosofía no cuestiona el valor de los algoritmos, pero no que se invierta y que las mecánicas nos sirvan como humanidad. Parece que en vez de avanzar se vuelve en contra del planeta y lo daña. Tenemos que usar todo estratégicamente para el bien de la humanidad y el planeta, es el futuro y nuestro presente que está bastante dañado.

“Es imposible no pensar desde el presente, de alguna manera vivimos el presente, esto que nos atraviesa debe ser pensado, los problemas de nuestro tiempo deben pensarse, hay que evitar los claustros y dejar de creer que solo está signada a unos pocos, hay una idea equívoca de que “el que habla” está en un nivel más alto y en realidad es un intercambio permanente”.

¿Hay miradas equívocas de la filosofía?

Es muy importante que sean cuestionadas las ciencias básicas, la filosofía se puede ver muy distante porque está haciendo un tipo de investigación que no se aplica en lo inmediato, pero subterráneamente tiene frutos.

Es imposible no pensar desde el presente, de alguna manera vivimos el presente, esto que nos atraviesa debe ser pensado, los problemas de nuestro tiempo deben pensarse, hay que evitar los claustros y dejar de creer que solo está signada a unos pocos, hay una idea equívoca de que “el que habla” está en un nivel más alto y en realidad es un intercambio permanente.

Sin caer en la verticalidad, hay que saber que la filosofía tiene algo para aportar y recibir también de otras áreas. Necesitamos una mirada amplia y situada, hay una conciencia de pensar desde nuestra América sin darle la espalda al mundo.

Tags: Anabel Hernández, CETES, Ciencias básicas, Filosofía, Inteligencia artificial, Ministerio de Educación, Radio 10

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter