Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Estudiantes de la UNS y un homenaje a Piazzolla en la Catedral de Bahía Blanca

Noticias16 de junio 2022

Nazarena Arza, de Ingeniería Electricista, tocó la guitarra como solista y junto a otros músicos invitados; y Juan José Aguilera y Agustín Bellegia -de la Tecnicatura en Emprendimientos Audiovisuales- tuvieron a su cargo la grabación, edición y pos producción del material audiovisual.

(Crédito UNS)

La religión no fue el tema predominante en la música de Piazzolla, pero no hay dudas de que fue un profeta que revolucionó ese culto que se llama “tango”. Tampoco hay dudas de que su genio legó al arte piezas trascendentes, capaces de elevarnos de lo terrenal, como la “Suite del Ángel”, “Tanti Anni Prima” -un Ave María lleno de ternura y dulzura- y sobre todo “Adiós Nonino”, su obra más reconocida y universal, ese réquiem escrito en un pentagrama con el que despidió a su propio padre.

En Bahía Blanca, la Catedral “Nuestra Señora de la Merced” fue escenario de un singular homenaje por el centenario del nacimiento del genial compositor realizado por una estudiante de Ingeniería Electricista de la UNS y dos de la Tecnicatura en Emprendimientos Audiovisuales (UNS-UPSO): Nazarena Arza tocó la guitarra como solista y junto a otros músicos invitados, y Juan José Aguilera y Agustín Bellegia tuvieron a su cargo la grabación, edición y pos producción del material audiovisual.

El material producido contiene cinco piezas: “Verano Porteño” y “Milonga del Ángel” como solista, “Tango Suite”, junto a Darío Ibarra; “Oblivion”, con Alberto D’alessandro; y “Libertango”, con la orquesta “Los Escoberos”.

Nazarena es oriunda de Puerto Madryn, de chica estudiaba piano y luego, a los 15, comenzó con la guitarra clásica. Durante algunos años dejó de tocar, por el tiempo que le demandaban primero la escuela secundaria técnica y luego la universidad. Ya radicada en esta ciudad volvió a estudiar con Alberto D’Alessandro. “Cuando comencé, lo primero que me preguntó es ‘¿qué te gustaría hacer?’ y le dije que a mí me gustaría interpretar a Piazzolla, porque era como un sueño para mí. Tuvimos una conexión muy grande, y creo que eso se nota en la pieza que ejecutamos juntos en el homenaje”, cuenta Nazarena.

“La idea surgió en un ensayo, como para que quede algún registro, pero de manera más casera. Sí habíamos pensado en una iglesia… y la cosa fue creciendo: primero conseguir un micrófono, después una cámara mejor… y hasta soñamos con hacerlo en la Catedral”. Así, Nazarena se contactó con Guillermo Kalocai, director decano del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, del cual depende la Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Audiovisuales que se dicta a través de la Universidad Provincial del Sudoeste, y se sumaron Juan José y Agustín.

“El proyecto me pareció muy bueno y articulaba por varios lados: habilitaba la intervención con su experticia propia a estudiantes y docentes de una de las carreras de nuestro Departamento, satisfacía un interés original y muy valioso de una estudiante; sumaba un pequeño homenaje a Piazzolla y daba visibilidad a aristas del perfil de la Ingeniería, de quienes la practican y de quienes se forman en ella, que están más allá de lo técnico y profesional”, valoró Kalocai.

Según cuenta Nazarena, cuando hablaron con el párroco y éste con el Obispo les autorizaron dos días, en sesiones de aproximadamente cuatro horas, con el templo cerrado.

“La verdad que fue una experiencia muy linda, nos convocó Andrés Pombo, un profesor de la carrera para que hagamos este trabajo, artística y profesionalmente hablando tratamos de estar a la altura de la convocatoria”, explicó Juan José. “En el despliegue de equipos colaboró Juan Cerana, otro profesor de la carrera que fue de mucha ayuda para trabajar el audio final del video porque la Catedral tiene una acústica muy particular”, agregó.

El trabajo incluyó una pre producción de un mes y medio, la prueba in situ para testear la acústica y las cámaras, el registro de la ejecución durante dos días y otros tres meses de pos producción hasta que el material audiovisual estuvo terminado. “Hacer el corte fue muy difícil porque nos gustó tanto que queríamos poner todo el material registrado”, reconoció Juan José.

“Tocar ahí para mí como creyente fue muy emocionante, un agradecimiento de todo lo que había pasado ese año, por la música, por poder interpretar a Piazzolla… Lo más hermoso es poder transmitir lo que yo siento escuchando su música y poder compartirlo, que no quede en algo mío… eso me hizo muy feliz”, concluyó Nazarena.

Tags: Catedral de Bahía Blanca, Estudiantes, Homenaje, Nazareno Arza, Piazzolla, UNS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

LA PLATA SUEÑA CON EXTENDER EL TREN UNIVERSITARIO

8:35 pm 01 Jul 2022

Se presenta el Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública

8:28 pm 01 Jul 2022

Una dosis heteróloga de refuerzo aumenta notablemente la inmunidad contra ómicron en adultos mayores

6:20 pm 30 Jun 2022

¿QUÉ BUSCA “UNIVERSIDADES SOSTENIBLES”?

6:14 pm 30 Jun 2022

LO QUE SE DIJO EN EL PLENARIO DE RECTORAS Y RECTORES DEL CIN

6:01 pm 30 Jun 2022
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
44m

#Sabado 🕦23.30 h 📺@C5N I Conocé al primer ingeniero aeroespacial de #Argentina: David Williams. Orgullo @ing_unlp @unlp. Hablamos también con @SoniaBotta sobre el 🛰️#SateliteUniversitario.

Reply on Twitter 1542959605696892928Retweet on Twitter 1542959605696892928Like on Twitter 1542959605696892928Twitter 1542959605696892928
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
22h

Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧

https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a

Reply on Twitter 1542636599896334337Retweet on Twitter 15426365998963343372Like on Twitter 15426365998963343375Twitter 1542636599896334337
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter