
Estudiantes de secundarias argentinas la rompieron en el mundo
EntrevistasDonato Pellegrini (Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel UNICEN) y Gregorio Jaca de la Escuela ORT hablaron de las dos medallas argentinas obtenidas en la Olimpíada Internacional de Biología realizada en Armenia. Y Valentín Nico (Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”) se refirió a las medallas cosechadas en la olimpíada virtual de Química organizada por China.
El último sábado dedicamos un capítulo especial a estudiantes que se han destacado en las últimas semanas por el mundo. Y puntualmente, del nivel medio. Dos de ellos son Donato Pellegrini (Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel UNICEN) y Gregorio Jaca de la Escuela ORT, que contaron acerca de las dos medallas argentinas obtenidas en la Olimpíada Internacional de Biología realizada en Armenia. Y Valentín Nico, de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” se refirió a las medallas cosechadas en la olimpíada virtual de Química organizada por China.
¿Hiciste una apertura en las olimpiadas?
VN: No, invitaron a varios de los que quisieran, de los distintos países, a mandar, a enviar porque como fue virtual la olimpíada. Llegaron a una pieza de música o de cualquier tipo de arte que hagamos que sea representativa de nuestro país y me ofrecieron mis entrenadores tocar el piano.
En tu caso fue virtual…
VN: Fue virtual, en China y por pandemia nadie viajó. Fue remoto, cada uno rendía desde la universidad donde fueron entrenados.
¿Cómo fue el proceso?
VN: Fue un proceso largo, primero para llegar a donde llegamos los cuatro de nosotros estuvimos representados por: Máximo Mele, de Escuela Raggio que sacó una medalla de plata; Felipe Vergara, de Nuestra Señora de Lourdes de Santa Fe, quien fue el único del interior que fue medalla de bronce; Santiago Sirena (de la ORT), que también fue medalla de bronce, y yo que soy del Pellegrini.
Primero, para llegar a donde llegamos, empezamos por competir en la instancia nacional, como todas las olimpiadas, y pasar por instancias primero intercolegial, zonal y después nacional, y fuimos seleccionados de las mejores calificaciones para competir en una instancia selectiva con la gente de nuestro país para lograr el reducido 4 que compitió.
Un nivel muy alto, ¿no?
VN: Mucho esfuerzo. La verdad, estuvo muy bueno, muy enriquecedor, porque este programa que estaba financiado y auspiciado por el Ministerio de Educación, fuimos entrenados también por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Es muy enriquecedor porque estamos rodeados de gente que sabe un montón y que está totalmente dispuesta a enseñarnos y nosotros totalmente dispuestos a aprender de ellos.
Para Gregorio y Donato, “fue una experiencia tremenda y muy enriquecedora toda la parte de compartir en Armenia”.
“El temario es muy amplio, entonces en los exámenes se hace hincapié en todo lo que podés resolver allí, en un tiempo limitado. Se trata de maximizar y optimizar todo tu tiempo”, comentaron.
“Las instancias nacionales son en equipo, pero las internacionales son individuales y se aprende mucho en lo colectivo, igual”, cerraron.