Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
13 de agosto 2025

Expedición del CONICET en el Falkor Too: así se vive desde adentro

Entrevistas

En C5N, Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, detalla las repercusiones y descubrimientos que están ocurriendo en el Cañón de Mar del Plata a bordo del Falkor Too.

La verdad es que está pasando algo increíble. Entiendo que porque ustedes esto lo están realizando por primera vez, es la primera vez que científicos argentinos tienen la posibilidad de transmitir en vivo, decime si me equivoco. Y segundo, por lo que se está generando en quienes estamos del otro lado también.

Sí, la verdad que hasta donde tengo entendido es la primera vez que una cámara de este estilo se despliega en el mar argentino y especialmente a esas profundidades. Estamos sorprendidos con la calidad que tiene y creo que el público también, por eso hay tanta gente mirando con nosotros el fondo del mar.

¿Cómo es que llega este grupo de científicos y científicas, del que sos parte, a estar hoy a bordo de ese buque teniendo la posibilidad de trabajar y transmitir todo esto?

Mirá, el camino para llegar hoy al buque Falkor Too empieza en 2012 y 2013, cuando hicimos tres campañas oceanográficas con el buque Puerto Deseado del CONICET. Esas campañas las financió el mismo CONICET y en ese momento trabajamos con redes de arrastre y rastras. Con toda esa información estuvimos trabajando más de diez años, y hace más de un año se abrió una convocatoria internacional para presentar propuestas de trabajo en este buque, justo en la zona del Atlántico sudoccidental. Nos juntamos unos treinta investigadores y formamos el grupo GEMA, Grupo de Estudio del Mar Profundo Argentino. Presentamos una propuesta para volver a la zona del cañón, pero esta vez poner el foco en las imágenes. Teníamos mucha información previa, pero no imágenes del fondo, lo que no nos permitía ver cómo estaban distribuidos los organismos, cómo interactuaban entre sí y cómo se veían vivos. La propuesta fue aceptada: es un convenio entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute. El instituto pone el buque, la tecnología y el personal, y el CONICET aporta los recursos humanos y los institutos de los que formamos parte. Con esta unión es que podemos estar acá, en esta expedición, observando qué está pasando ahí abajo.

Y lo que están viendo, en las imágenes de lo que van descubriendo, ¿es lo que esperaban o los sorprende todo lo que aparece y las especies con las que se encuentran en el fondo del mar del cañón?

Algunas cosas realmente nos sorprenden. Teníamos una idea de la fauna que podíamos encontrar en base a las muestras previas, y mucha de esa fauna la encontramos, pero verla viva es otra cosa, realmente impacta. Además, estamos viendo muchísimas especies que no habíamos registrado antes, porque el sistema de muestreo anterior no era adecuado para la complejidad del Cañón de Mar del Plata. En las paredes verticales hay muchos microhábitats y huecos que son muy difíciles de muestrear. El ROV lo que permite es observar y seleccionar exactamente lo que uno quiere ver, y al mismo tiempo brinda una idea general del ambiente y de la fauna, cómo se distribuye. Eso cambia completamente el escenario que teníamos en la cabeza.

Tags: Conicet, Falkor Too, Mar Argentino, Mar del Plata

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter